Estás de resaca y quedas con tu mejor amiga para rememorar la noche anterior. Os estáis tomando un palmero de café mientras comentáis las jugadas nocturnas y de repente ¡bum! un hombre con la cara tapada y un bate irrumpe en el bar dispuesto a acabar con vosotras, pero ¿qué cojones pasó anoche? te preguntas. Este es el principio de «Gusi, pídele perdón», el cuarto cortometraje del director zaragozano Jesús Salvo.
Dos amiguis charlando ajenas al hombre sin rostro, segundos antes de hacer su entrada triunfal. Fotograma ‘Gusi, pídele perdón’
Está claro que a estas mujeres la noche les confunde y el café ristreto se les va a volver bastante amargo. Al que también se le fue de las manos la cosa fue al propio director al escribir el guion. «Pensé qué pasaría si dos personas están en una cafetería y entra un tío enmascarado a pegarles de hostias con un bate (se ríe)». Salvo quería mezclar la comedia negra con el terror y a raíz de esta idea, que da inicio el corto, empezó a desarrollar los diálogos y las desdichas que sufren estas jóvenes adictas al Instagram.
Una sucesión de imágenes a lo Kill Bill, pero bate en mano, conforman el corto que sucede a tiempo real en una cafetería madrileña. «Se me ocurrió hacer algo que llamara la atención en el sentido de algo más violento», confiesa el director, «y que fuera divertido sobre todo» y la verdad que la conversación que mantienen estas chonis entre porrazo y porrazo no tiene desperdicio y os provocará más de un ataque, pero de risa.
Anaís Yebra y Lara López en una de sus conversaciones inútiles mientras les persigue un loco con un bate. Fotograma ‘Gusi, pídele perdón’
LA IMPORTANCIA DE LOS ACTORES
En cuanto a la elección del reparto actoral, el diré admite que «la más difícil fue la de mi mujer», bromea entre risas, y es que aquí vuelve por segunda vez a trabajar con la actriz Anaís Yebra, compañera de vida que también se asocia con él sin dudarlo en ‘Gusi, pídele perdón’. El director subraya: «compartimos todo en la vida y, además de ser un matrimonio, trabajar esa relación director-actriz me apetecía mucho vivirla; ya en ‘Emprendedores ‘014’ (su anterior corto) estuvo de secundaria, pero entonces tampoco pude vivirla intensamente».
Y como les parece poca convivencia, actriz y director han realizado también juntos la producción del corto. ¡Eso es amor, superar la producción de un audiovisual! » Fue un gusto y un placer y no porque esté aquí haciéndome cuscús (bromea), disfruté mucho y con ella fue muy fácil» y es que mientras realizamos esta entrevista telefónica, pillamos a la actriz ponferradina cocinando un rico cuscús.
Anaís Yebra cuando le pide a Jesús que saque la basura: «Te toca a ti» y ahora, si te atreves, dile que no.
Yebra no es la única protagonista que lucha por salvar su culo en esta fatídica historia, le acompaña su compañera de juerga, la actriz Lara López que se pasa todo el corto pidiéndole solo una cosa, pero ¿le hará caso? El tercero en discordia es el hombre enmascarado, Álex O’Brien, que está más cabreado que cuando piensas que es viernes, pero te das cuenta que en realidad es jueves. ¿Qué le habrán hecho estas chicas para sacar ese endiablado genio?
RODAR HACIENDO MÁS HORAS QUE UN RELOJ
Dos días a full fue lo que invirtieron en el rodaje en Madrid capital. Y a pesar de las jornadas maratonianas «estuvimos muy a gusto porque trabajamos con un equipo totalmente nuevo. Hubo buen trabajo en todos los sentidos, tanto a nivel de producción, y eso nos permitió estar muy a gusto y disfrutarlo a la par que sufrirlo«, recuerda Salvo, que llamó a unos amigos suyos de la productora gallega Trece Amarillo y se sumaron al proyecto junto al equipo de Madrid.
La actriz Lara López preguntando al director por qué no hay Ambar y sí Cruzcampo.
Salvo resalta que fue un cortometraje complicado ya que al ser de poco presupuesto tenían poco margen de tiempo para rodar. Así que para que todo fuera sobre ruedas tuvieron que hacer unos buenos ensayos antes, tanto de texto, como de movimientos mecánicos para grabar posteriormente las escenas de acción. » La verdad que los actores funcionaron muy bien mecánicamente, lo tenían muy trabajado antes de ir a rodar por lo tanto a nivel de actores salió a la primera y a mí me ayudó un montón», reconoce el director. Vamos que supieron encajar bien los golpes.
El maquillaje es una parte importante de la historia, sangre por goteo, heridas muy tochas, hematomas severos … efectos especiales que había que elaborar en un tiempo récord y que quedara realista fue obra de la maquilladora Sara Ibernia, que puso mucho empeño con la brocha. «Tuvimos a Sara y la verdad que hizo muy buen trabajo. Tenía mucho curro adelantado y enseguida tenía todo preparado y nos salvó mucho tiempo», recalca Salvo.
Descanso de la pelea matutina entre el desconocido hombre, Álex O’Brien, y una melosa Anaís Yebra.
La banda sonora está realizada por el compositor oscense Juanjo Javierre, que ha puesto música a numerosas series y pelis. Lo más reciente, la serie ‘La caza. Monteperdido’ (2019) de TVE o la peli ‘Villaviciosa de al lado’ (2019) de Nacho García Velilla. «Es la tercera colaboración que hacemos con él y es una pasada», asegura el director, para agregar que «es majísimo, muy competente y muy generoso, la verdad, con Juanjo es un gusto currar».
El director Jesús Salvo con su cuarto cortometraje ha encontrado su sitio. Primero fue ‘Diario de una persona’ (2012) un corto muy personal, le siguió ‘El país de nunca jamás‘ (2013), un dramón, ‘Emprendores ‘014’ (2015) una comedia negra/social y ahora se centra en la comedia negra/terror con ‘Gusi, pídele perdón’. «Con esta comedia negra me identifico mucho y me gusta, de hecho disfruto un montón escribiéndola», confiesa Salvo.
Jesús Salvo pidiendo sangre a cascoporro por todo el bar, comienza la matanza.
PROYECCIONES ONLINE
Una de sus primeras selecciones ha sido en el Festival de Cine de Terror MeggaXP’s Blood Bash de Estados Unidos. «Lo escribí pensando en este tipo de festivales, de cine fantástico y de terror, y me gusta que este corto viaje un poco por el mundo», indica Salvo. Recientemente también ha sido seleccionado en el Bai De Fest, el Festival de Cortos Fantásticos y Terror de Roses (Gerona), pero que desgraciadamente, como muchos festivales, ha sido aplazado.
Pero atención, tenemos la suerte de que ha sido seleccionado en Aragón, en el Festival de Cine de Zaragoza que este año va a celebrarse parte online y ‘Gusi, pídele perdón’ podrá verse el 23 y 24 de noviembre en este enlace.Respecto a estar nominado en el FCZ, considera que «incluir cortos que no sean lo políticamente correcto y arriesgar por proyectos diferentes dice muy bien de ellos y que sea mi tierra me hace doble ilusión«.
Jesús Salvo, después de vivir una temporada en Madrid donde trabajó como realizador en Mediaset, se ha mudado recientemente a Portugal a comer bacalao y pasteis de Belém, los cuales le pedimos encarecidamente que nos traiga en tamaños industriales en sus visitas a Zaragoza. En Lisboa, trabaja en el departamento de comunicación y vídeo contenido de la empresa americana Cognizant. ¡Boa suerte Jesús!
En unos tiempos en los que la raíz del tinte nos va a llegar hasta las orejas, os vamos a hablar de un cortometraje que sucede en una peluquería: ‘Mi turno’ rodado en Pina de Ebro (Zaragoza) y dirigido por Antonio Valdovín y Sara Abecia. La casualidad y las prisas te llevan a la peluquería menos adecuada, ¿esperarías tu turno o saldrías pitando? Y todo en un ambiente muy de vodevil.
Ana Soro mira amorosamente a su clienta Lesya Bukhanevych, al fondo Carmen Serret y Amparo Baró. Fotograma de ‘Mi turno’
Valdovín es el impulsor de este proyecto, que se rodó un caluroso día de verano del pasado año. «En principio fue una petición de una plataforma digital de cara a una reunión profesional, pero entre varias bajas de última hora y luego meses de retraso con la postproducción, digamos que no se pudo influir positivamente en dicha reunión», confiesa a Secuenciadas. Le habían planteado tres premisas: una duración de menos de 5 minutos, comedia y algún elemento rompedor. Y le añadimos que el resultado tenía que estar en tres semanas; ¡buff que locura!.
Con estas propuestas buscó a los guionistas adecuados que le ayudaran en el desarrollo de esta comedia express,Marta Marín y Raúl Rodrigo, con los que coescribió el guion. Después de valorar varias localizaciones, decidieron situar la historia en una peluquería. Mucho más cotidiano todo y es que en una pelu puedes oír cualquier cosa y encontrar gente de todo tipo. La peluquera que habla y no calla, la clienta que quiere que se calle porque tiene prisa, la que habla desde la otra punta comentando fíjate tú lo que le ha pasado a la Puri, la clienta que cuenta su vida a los demás.
Pero aquí los personajes son otros, todo mujeres y un hombre que no tiene problema en comentar con ellas las jugadas del momento, hablamos del actor Jorge Andolz, un peluquero/barrendero muy cool que se mete a las clientas en el bolsillo. Ana Soro, la peinadora oficial, que a pesar de no haber viajado más allá de Parla se las sabe todas y la que podríamos decir su némesis, Lesya Bukhanevych, no intenteis pronunciarlo, una chica muy mona que llega sobresaltada a la peluquería porque su novio la quiere llevar a Cancún y la ha pillado con esos pelos. Amparo Baró y Carmen Serret son las comentadoras oficiales de la faena y Larinna Loritano la que se libra de todo.
Jorge Andolz increpando a las clientas cotillas, Amparo Baró y Carmen Serret. Fotograma de ‘Mi turno’.
FLASHBACK
Antonio Valdovín conoció aSara Abecia hace muchos años, cuando ella le hizo una entrevista para el programa ‘Bobinas’ de Aragón TV sobre su primer cortometraje ‘Decisiones’ (2004) con las grandes Ana Esteban y Geraldine Hill. «Aún guardo el VHS de esa entrevista», asegura Valdovín. Para los que hayáis nacido después del 2000 os aclaramos que un VHS era una cinta donde grabábamos de la tele nuestras pelis y programas favoritos. Una joya la que tiene guardada Antonio. A partir de ese contacto se hicieron amigos y comenzaron a trabajar juntos en varios proyectos hasta llegar al nombrado aquí.
Escribir el guion de un corto, preproducirlo, rodarlo y montarlo en tres semanas es más complicado que tener todos los calcetines emparejados, así que Antonio volvió a contar con Sara para ‘Mi turno’, pero esta vez dirigiendo los dos, ya que anteriormente Sara Abecia había ejercido de ayudante de dirección. «Antonio confía mucho en mi criterio, me dijo de hacer este corto y que quería grabarlo en un día. Con fe ciega me lancé a este proyecto porque todo lo que hace Antonio me gusta», subrayaAbecia, quien no se lo pensó y con este audiovisual se estrena en la dirección. «Sara es como una madre para mí, audiovisualmente hablando», explica Valdovín, comentando que la considera así «por lo mucho que me aguanta; a veces cambio el guion durante el rodaje o me salto el guion técnico porque en ese momento se me ocurre hacer otra cosa y la gente piensa Dios mío este hombre…»
Antonio Valdovín y Sara Abecia en un momento del rodaje del corto. Larinna Loritano espera al fondo su turno. Foto de Jessica Sánchez.
RODAJE
La directora lo recuerda como un rodaje intenso y ¡no nos extraña con lo que cuenta!. «Estuvimos más de 12 horas desde que salimos de Zaragoza. Una única localización tiene su parte positiva porque no te mueves de allí, pero por otro lado hay que tener mucho cuidado con las luces y demás para que haya continuidad» y de eso se encargó el director de fotografía Jesús Carabias, ya que un rodaje de mañana, tarde y noche se convierte en una simple tarde de verano y eso es el cine señores. «Rodajes de verano, calor absoluto, pero se aguanta porque estás trabajando y estás a gusto», remata Abecia.
También rememora uno de los últimos planos que rodaron, un travelling circular que les hizo sudar la gota gorda. «Hicimos un montón de tomas y teníamos que estar poca gente, de hecho yo me tuve que salir a la calle porque si no se me veía. Se quedó sonido, Antonio, el cámara y efectos especiales». En este corto también tienen un papel importante maquillaje y peluquería, con dos súper profesionales: Leticia Gómez (@espiralpunk) y Ghizlan El Bouhamdi Chamss (@Lalocadellabiorojo).
La directora Sara Abecia explica a los actores Jorge Andolz, Amparo Baró y Carmen Serret cómo producir un corto en una semana. La figurante se ha quedado en el secador de pelo, Patricia Laga. Foto Jessica Sánchez.
Y más profesionales que estuvieron en el rodaje de este audiovisual aragonés: el de sonido Christian Joven, los operadores de cámara Roberto Torrado, con el que Antonio Valdovín lleva trabajando desde su segundo cortometraje, y Marisa Fleta, y la coach de la actriz Lesya Bukhanevych, Miriam Martín, ya que Bukhanevych vive su primera incursión en el mundo audiovisual con este cortometraje, ella es modelo y representante de artistas, pero hemos de decir que esta ucraniana borda su papel de ilusionada novia.
LAS MIL CARAS DE ANA SORO
La actriz zaragozana Ana Soro ha trabajado en numerosos cortos y Antonio Valdovín no duda en contarnos por qué ha contado con ella por segunda vez y en esta ocasión de prota. «Es una de las personas con más capacidad de sacrificio y entrega que conozco a nivel interpretativo. Ana Soro se machaca los personajes, te llama y te pregunta mil veces», resalta. Y es que tampoco es fácil coger una tijeras por primera vez, pero Ana Soro tuvo la suerte de estar asesorada por Patricia Laga, la dueña real de esta peluquería de Pina de Ebro, que le dio una clase magistral de peluquería y le grabó videos sobre cómo colocar las manos para que nadie corriera peligro físico durante el rodaje.
«Yo no soy una persona que me guste hacer muchas tomas, pero si fuera por Ana harías 100 de cada plano, aunque la primera fuera buena», afirma el dire. Madre mía, menos mal que estamos ya en la era digital porque ¡¿cuanto rollo de 35mm hubiera querido esta chica?!. Valdovín solo tiene buenas palabras para Ana Soro. «Además de por su calidad humana y el buen feeling que transmite en el rodaje, es una persona que también está atenta si hay algún problema». Pues ya somos fans.
Ana Soro concentrada en no querer pasar de la toma tres. Foto Jessica Sánchez.
ESTRENO Y FESTIVALES
El cortometraje ‘Mi turno’ tenía previsto su estreno en marzo de 2020, pero obviamente no ha podido ser, así que esperan poder estrenarlo y mostrarlo al mundo en cuanto sea posible. De momento ya ha comenzado su distribución por festivales, aunque Antonio Valdovín tiene su propia opinión al respecto. «Yo cada vez soy más anti festivales, porque últimamente hay más festivales que ciudades. Hay tantos que mi anterior trabajo (el cortometraje ‘Emmenez-moi’ de 2018) quería mandarlo a un festival de Los Ángeles y lo mandé a tres festivales buscando el que yo quería, porque por el nombre eran casi iguales».
Antonio Valdovín tiene una visión muy crítica. «Yo soy un adicto a los festivales, intento ir a todos los que puedo, pero casi seguro que me verás siempre en las proyecciones no en las galas, porque a mí lo que me gusta de verdad es ver los cortos. He ido a proyecciones en los que estábamos cuatro y los realizadores y luego en la gala final había un cine a rebosar y mucho glamour«. Por todo ello su intención es hacer una breve distribución personal de no más de 50 festivales en los que ‘Mi turno’ encaje con las bases, como hizo con su anterior trabajo , ‘Emmenez-moi’ que fue seleccionado en 20 festivales.
Christian Joven, Roberto Torrado, Jorge Andolz, Antonio Valdovín, Carmen Serret y Jesús Carabias visualizan el plano en la minúscula cámara Blackmagic Pocket, su abuela más abajo.
PRÓXIMOS PROYECTO DE SARA Y ANTONIO
Antonio Valdovín tenía previsto grabar por estas fechas su octavo trabajo ‘Perfect Day’, una breve pieza musical con Sara Abecia , Sara San Román y Sara Lapiedra, un trío de Saras en los que la propia Abecia va a dar el do de pecho en su faceta de actriz. «Estoy ya en el último curso de la escuela municipal de teatro de Zaragoza. Ya había hecho cosas pero creo que es una profesión en la que hay que formarse bastante a pesar de todo lo que parezca». Sara Abeciay sus compañeros de escuela actualmente están ensayando por videollamadas una obra de teatro en la que cantan, bailan y actúan, un montaje muy potente que tienen previsto estrenar en junio en el Teatro Principal y que sirve de broche final al curso. «Lo que no sabemos si el fruto de esas clases telemáticas luego va a tener una exposición final en un teatro», advierte. Les deseamos que así sea.
Pero no deja de lado la parte técnica, ya que también está en el departamento de producción del cortometraje ‘Las luces del amanecer’ de Sadie Duarte que se iba a rodar en marzo y ha tenido que suspenderse. Y lo más súper boom para el audiovisual aragonés, Antonio Valdovín deja de lado los cortometrajes y nos avanza que lleva un año y medio con la preproducción de ‘Un murmullo cósmico’, una miniserie de seis capítulos que estaría protagonizada por la actriz zaragozana Ibone Becana, una historia sobre problemas universales que recaen en el personaje de una pintora que quiere vivir de su arte.
Y por aquí os enlazamos uno de los últimos trabajos de Antonio Valdovín, una pieza musical donde se juntan Raquel García haciendo pole dance y Jonay Armas interpretando al piano, en una evocadora cámara lenta.