Volver a rodar entre amigos

Volver a rodar entre amigos

Tiempo de lectura: 4 minutos

Es lo que el cuerpo le pedía a Sergio Montes, volver a colocar la cámara y gozarla. ‘Lo mereces’ es lo nuevo del director y guionista, que esta vez trata un tema que, por desgracia, nunca pasa de moda. «Trata sobre la violencia de género hace unos años, en los 80 y 90», explica el director a Secuenciadas. Y precisa: «No es una violencia explícita. Refleja la anulación de la persona, que es otro tipo de violencia que vivieron muchas mujeres entonces y que sigue ocurriendo».

El objeto favorito del dire Sergio Montes, la claqueta

Rosa María es la protagonista, una ama de casa que ve cómo el reloj marca las horas y que le recuerda su irremediable dolor. Y mientras intenta mantener contento a su marido, desea encontrar el valor para tomar una importante decisión. «Tienen que tomar decisiones, esas decisiones acarrean consecuencias y esas consecuencias nos las merecemos o no nos las merecemos. Va un poco de eso», detalla Sergio Montes.

Para el cortometraje ha contado con actores de teatro, dado que quería volver a la época en la que se veía teatro en un pantalla. «Pensé en que quedaría muy chulo, y que sería un reto también para todos, contar con gente que solo ha hecho teatro. Quería darle un enfoque a lo Estudio 1 de TVE. Una obra de teatro que ves en la tele». Así que hizo lo propio y buscó a actores que estaban en las tablas y que rara vez se habían puesto delante de una cámara.

corto violencia de género, violencia doméstica, violencia machista, cine violencia de género, cine social, Sergio Montes, Damian Pérez, Paco Ortega, cine aragonés, cine sobre violencia a la mujer, proyeccionista, la virgen pálida, rico, el paseo, corto pandemia, audiovisual aragonés, corto 80, corto 90, escuela municipal teatro zaragoza, corto zaragoza

María José Pardo, en la piel de Rosa María, mientras oye el incesante tic-tac del reloj de la cocina

La mujer protagonista es María José Pardo, actriz que trabaja actualmente en la compañía Teatro Imaginario, pero que también ha coqueteado con el audiovisual. «Con ella trabajé más el guion, porque ella es el personaje que nos cuenta la historia», señala Montes. El hombre de la historia es Paco Ortega, un actor que debuta en cine tras numerosas obras de teatro como director y actor, además de ser director, en una época, del Teatro Municipal de Zaragoza. Con semejante bagaje le sorprendió la llamada de Sergio Montes. «Le llamó la atención que quisiera contar con él, pero enseguida se subió al barco». El tercero en discordia es Damian Pérez, el hijo, curtido en el teatro infantil y musical en Camín Producciones.

corto violencia de género, violencia doméstica, violencia machista, cine violencia de género, cine social, Sergio Montes, Damian Pérez, Paco Ortega, cine aragonés, cine sobre violencia a la mujer, proyeccionista, la virgen pálida, rico, el paseo, corto pandemia, audiovisual aragonés, corto 80, corto 90, escuela municipal teatro zaragoza, corto zaragoza

La típica comida familiar de lunes. Maria José Pardo, Paco Ortega y Damián Pérez.

EN BUSCA DE LA CASA PERDIDA

El director pensó que lo más difícil sería convencer a actores de teatro para hacer un cortometraje, pero se equivocaba. Lo más complicado fue encontrar la cocina en la que contar su historia y es que el equipo ya se veía rodando en Ikea, con nocturnidad y alevosía. «Quería una localización muy concreta y con un tipo de muebles. Que estuviera ambientada en ese espacio temporal de los 80, 90«, detalla. Recordemos que Montes es muy fan de los pisos vintage, véase su corto ‘La virgen pálida’ (¡nuestro primer repor!).

«En la cocina se cocina todo», afirma. Tal vez la casa era la cuarta protagonista que estaba buscando, un piso con suelos, mobiliario y vajilla sacada del mismísimo wallapop. Hubo dos intentos fallidos que hicieron que el rodaje fuera posponiéndose en el tiempo, pero Sergio Montes no cesó en su empeño de encontrar la casa que él se había imaginado. «Silvia Puyal me ayudó muchísimo con este tema. Al final entró una casa y pudimos grabar». ¡Sueño cumplido!

corto violencia de género, violencia doméstica, violencia machista, cine violencia de género, cine social, Sergio Montes, Damian Pérez, Paco Ortega, cine aragonés, cine sobre violencia a la mujer, proyeccionista, la virgen pálida, rico, el paseo, corto pandemia, audiovisual aragonés, corto 80, corto 90, escuela municipal teatro zaragoza, corto zaragoza

Rosa María preparando una pócima sécreta que ha visto en el programa ‘Con las manos en la masa’

El equipo se trasladó cerca de la famosa Puerta del Carmen de Zaragoza. «Es un cortometraje que me lo he pasado muy bien grabando, con todo el equipo de siempre. Ha estado Jesús Carabias (cámara), Sergio Sánchez (DOP), ahora está Álvaro Pérez (sonido), está Global Make Up (maquillaje y peluquería), que tenía muchas ganas de trabajar con ellos». Montes siempre se rodea de un equipo amigo. «Lo principal para mí es crear recuerdos en los rodajes y que estemos a gusto. Eso se refleja luego en el resultado». 

Completan el equipo Fernando Badía y Alberto Vallejo como ayudantes de dirección, Silvia Puyal, ayudante de producción y vestuario, Irene Solanas en montaje, Cristian Montes como script, José Craem en música y Popker en foto fija.

corto violencia de género, violencia doméstica, violencia machista, cine violencia de género, cine social, Sergio Montes, Damian Pérez, Paco Ortega, cine aragonés, cine sobre violencia a la mujer, proyeccionista, la virgen pálida, rico, el paseo, corto pandemia, audiovisual aragonés, corto 80, corto 90, escuela municipal teatro zaragoza, corto zaragoza

Cristian Montes y Álvaro Pérez en pleno rodaje con María José Pardo

La pasión de Sergio Montes empezó como proyeccionista en una multisala. «Veía durante muchas horas muchos planos, además sin sonido, y al final en lenguaje audiovisual se va quedando», recuerda. Una afición que le llevó a profesionalizarse en la escuela de Un perro andaluz y en el CPA Salduie, donde conoció a parte de su equipo de rodaje.

Primero fue ‘Rico’ (2016) un corto en el que «teníamos ganas de grabar lo que sea»; luego ‘La virgen pálida’ (2019), donde «aprendí ciertas cosas que hay que hacer y cosas que no hay que hacer»; y durante el confinamiento ‘El paseo’ (2020) un corto que rodó en familia. En este último, ‘Lo mereces’, ha podido disfrutar del rodaje a tope. «En este cuarto lo que he aprendido mucho es a disfrutar un poco del rodaje. Delegó más cosas y he estado más pendiente de la interpretación y de la composición del plano».

Actualmente ‘Lo mereces’ está en fase de edición y postproducción. El dire desea poder hacer un estreno como se merece, en una sala acondicionada y rodeada de compañeros. Posteriormente empezará su distribución por festivales.

Compartir por
Fascinación por una virgen

Fascinación por una virgen

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Sergio Montes tenía un proyecto y las ideas claras: quería a Ibone Becana y a Antonio Magén a su lado. Ellos quedaron fascinados por «La virgen pálida», a pesar de que aún no conocían todos sus secretos. Los tres nos cuentan sus impresiones sobre este trabajo tras la primera proyección del corto en Zaragoza ¡Sonido, cámara y acción!

Compartir por
Esta virgen te dejará pálida

Esta virgen te dejará pálida

Tiempo de lectura: 4 minutos

Hay días que una se levanta y, pues oye, que le apetece disfrutar pasando miedo y algún susto con la gran pantalla.

 

Aprovechamos que Sergio Montes acaba de presentar su segundo cortometraje, ‘La virgen pálida’ y asistimos al estreno. Ya te podemos confirmar que la virgen está muy pálida y que te dejará con el susto en el cuerpo. 

El zaragozano rindió tributo en su primer trabajo al inigualable Tarantino y apuesta ahora por homenajear al maestro del suspense, Alfred Hitchkock. Como protagonistas, Ibone Becana y Antonio Magén.

Ibone Becana y Antonio Magén se comen la cámara. Foto de Josian Pastor.

La protagonista Alicia, abandona el nido familiar para ir a estudiar a la ciudad. Vamos a ver, alma cándida, sabemos que lo vintage está de moda, pero irse a vivir a un piso de los 80 con decoración setentera y con unos cuadros inquietantes nunca es garantía de una estancia apacible

Alicia descubrirá muchas cosas de su nuevo hogar y vosotros aprenderéis una buena lección de vida: si la decoración del piso tiene más años que vosotros mismos, decid NO y seguid buscando

En un acto celebrado en la Ciudad Escolar Pignatelli de Zaragoza, y con gran desparpajo y alguna anécdota, Montes presentó este nuevo trabajo acompañado del grupo El Punto y la I y con el previo del corto ‘De Ki’, de Jesús Carabias. 

Estreno de la virgen pálida, secuenciadas, audiovisual aragonés
Sergio Montes da un speech mientras su equipo lo mira atónito. Foto de Josian Pastor.

Rendir homenaje a Hitchkock ha sido un reto para Montes, que ha querido dar “mucho más” de sí mismo en este corto, con 30 hojas de guión, 15 jornadas de grabación y seis localizaciones que ejercen por sí mismas un papel protagonista. 

Vemos la vida a través de los ojos de Alicia y vivimos su temor, unas sensaciones que Montes descubrió de pequeño, cuando encontró la cinta de ‘Los pájaros’ en su videoclub –os recordamos, queridos, que antes no existían las plataformas digitales– y se adentró en el mundo del suspense. 

Terminar una obra y darla a conocer “es como desnudarse”, admitió el director, al detallar que desde que comenzó a escribir este corto se imaginó a Ibone Becana y a Antonio Magén como sus protagonistas

Una vez que ambos dieron el sí quiero, el siguiente reto fue encontrar la localización perfecta para esta idea, porque “ese papel pintado de los años 70 es un personaje más”. Y vaya si lo ha sido, ¡qué tensión!. 

El rodaje contó con la colaboración de María José Moreno en un papel breve, pero fundamental, y nos alegramos de verla, porque siempre está espléndida. We love you, María José. Participan también Rodrigo Moreno, Luis Trébol y Stefy Castro, con papeles que no te dejarán indiferente. 

El equipo trabajó durante quince días, con unas jornadas “muy largas” y tensas por el ambiente necesario para recrear las escenas, según señaló Ibone Becana, para reconocer que disfrutó mucho en esta grabación.

Para Antonio Magén, este papel ha sido “un bombón”. “Tampoco había visto el corto entero y estaba nervioso, pero me ha sorprendido porque me ha creado tensión”, afirmó.

Estreno de la virgen pálida, secuenciadas, audiovisual aragonés
El equipo de «La virgen pálida» postureo al final de la presentación. Foto de Josian Pastor.

Ese suspense ha caracterizado el proyecto desde su inicio, dado que Montes no quiso contar el final de la historia a Ibone Becana hasta diez días antes del rodaje y lo ha mantenido también antes del estreno, no dejando a los protagonistas ver el trabajo completo hasta que lo conocieran junto al público. 

Sergio, ¡tenemos claro que tú sí que sabes lo que es guardar un secreto! Y nosotras guardaremos el tuyo para que la virgen pálida siga sorprendiendo a quien la conozca.

Compartir por