Zaragoza y su noche más Feroz

Zaragoza y su noche más Feroz

Tiempo de lectura: 7 minutos

San Valero nos ha regalado este año, además de sus tradicionales roscones, a las estrellas del cine español reunidas en la gala de los Premios Feroz. El evento ha congregado en el Auditorio de Zaragoza a los rostros más conocidos del cine y la televisión española, todo un despliegue de glamour. 

Más de 600 invitados y 200 periodistas acreditados han disfrutado de la noche zaragozana más feroz. Tras acoger los Forqué en 2018 y 2019, la ciudad ha albergado este año la ceremonia que organiza la Asociación de Informadores Cinematográficos de España. Y, con esta trayectoria estelar, confiamos en que nuestro querido Goya no tardará en llegar con su celebración también aquí. Lo que nos gusta una buena fiesta, y si es de cine, mucho mejor. 

Desde las 19.30 horas de este sábado los zaragozanos han visto desfilar a actores y directores por la alfombra roja. Entre ellos, las aragonesas Pilar Palomero, Paula Ortiz, Elena Rivera, Carlota Gurpegui, acompañadas por otros rostros conocidos como Rodrigo Cortés, Javier Cámara, Javier Bardem, Paco León, Inma Cuesta, los Javis (Calvo y Ambrossi), Clara Lago, Najwa Nimri. Daniel Grao, Yolanda Ramos, Eduard Fernández. ¡¡Esto sí que es un San Valero fiestero!!

Feroz2022, premios feroz, cardo, el buén patrón, cine en zaragoza, javier bardem, cecilia bartolomé, premios de cine en Zaragoza

Álvaro de Juana y Carlota Gurpegui con vestidazo de Patricia Proko, diseñadora de Zaragoza. ¡Grandes promesas!. Foto de Carlos Gurpegui

A las diez y siete minutos de la noche ha comenzado la novena fiesta feroz, presentada por Nacho Vigalondo y Paula Púa. ¿Y cómo va a empezar un evento en pandemia? Pues con los dos presentadores auto-haciéndose un test de antígenos. Que no cunda el pánico, negativos y a seguir con un show que nos ha ofrecido grandes dosis de humor. 

¡Por los adoquines del Pilar! ¿Pero qué hacen los rostros más conocidos del cine español en Zaragoza? Pues tiene toda la lógica. De Aragón son Segundo de Chomón o Luis Buñuel y aquí se rodó la primera película española, ‘Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza’, ha recordado la cómica Paula Púa, apuntando que la ciudad también ha dedicado las calles de uno de sus barrios, Valdespartera, al séptimo arte. 

Por su parte, Nacho Vigalondo ha bromeado con el tamaño de la estación de tren de Zaragoza, que le ha dejado claramente alucinado. Se llama Delicias, pero no os dejéis engañar. Todos los maños sabemos que allí se fabrica el frío, no dulces. El presentador ha dicho que la terminal es tan grande que “cabe la posibilidad de que estemos ahora en la estación”. Con la música de la jota de Los Sitios de fondo, ha comentado que es tan grande que hay zonas que tienen acento propio y donde las mujeres todavía no pueden votar; tan grande que hay una sección entre andenes que se considera técnicamente España vaciada; tan grande que “algunos piensan que la estación de Zaragoza no está en Zaragoza, es Zaragoza la que está en la estación”, afirmaba entre risas del público. 

HACERLE LA OLA A ZARAGOZA

El primer premiado en subir al escenario ha sido Enric Auquer, como actor de reparto en la serie ‘Vida perfecta’, quien ha mencionado el desarrollo en Benidorm del festival en el que se ha elegido a la representante española a Eurovisión. ¡Viva Rigoberta y las Tanxu! No decimos más. Bueno, sí, que quizá pasaremos un rato por la calle de la Llorería para superar el evento musical de ayer. Menos mal que el cine nos cura las penas. 

La presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, María Guerra, ha reivindicado en su discurso estos premios de quienes tienen una mirada “ajena” y crítica a la industria. Ha destacado la presencia en la misma mesa institucional del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón (PP), la vicealcaldesa, Sara Fernández (Ciudadanos), el ministro de Cultura, Miquel Iceta (PSOE) y la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz (Unidas Podemos). La magia del cine y de los Feroz, que ha conseguido unirlos y que se demuestre así su compromiso con la cultura.

En el aspecto laboral, ha lamentado lo “angustioso” de las entrevistas por zoom o cronómetro en mano y ha expresado su preocupación por las entrevistas “súper tochas” en programas premium y con presentadores que no han visto las películas ni preguntan por el cine. Sin embargo, “los periodistas de cine elevamos vuestro trabajo, vuestro arte, y la ciudadanía está interesada” en ello, como demuestra la presencia de público siguiendo la gala desde la plaza Miguel Merino del Auditorio de Zaragoza en pantallas gigantes y a pesar del frío. 

Guerra ha agradecido a Zaragoza su apoyo y, especialmente al ayuntamiento, su patrocinio. “Vamos a hacerle la ola a una ciudad súper cinéfila y de una calidez impresionante”, ha subrayado la presi, animando a brindar por el cine, las series y San Valero. Ha finalizado su discurso con un sonoro ‘Viva la virgen del Pilar’, así que, desde aquí, María, solo declararte nuestro profundo love. 

FEROZ DE HONOR 

Las zaragozanas Pilar Palomero y Paula Ortiz se han colado entre las realizadoras encargadas de entregar el Feroz de Honor a la directora y guionista Cecilia Bartolomé, una pionera y referente del cine español, una cineasta comprometida. Ha brindado su premio a todas las directoras que pelean por su cine y ha manifestado que disfruta tanto de crear que “ya no me acuerdo de los disgustos”, como cuando se tuvo que pelear con algún productor o cuando quería hacer una peli que le entusiasmaba y le decían que no.  

Sobre el premio Feroz, ha explicado su propia historia con el lobo. La del mediometraje ‘Margarita y el lobo’, que se llamaba en inicio ‘Margarita y el lobo feroz’, pero en la escuela de cine “me dijeron que le quitara eso de feroz, porque esa palabra podía traer mala suerte y me obligaron a quitarla. Eran unos soberanos imbéciles”, ha dicho entre risas del público. “Este premio me ha llegado al alma en un momento de la vida en que parece que has terminado, pero no, no he terminado, aún estoy aquí y me dan un premio”, ha agradecido, deseando suerte a las seis directoras que le han acompañado en el escenario. 

Como formula innovadora para agilizar la entrega, y previa explicación al inicio de la actriz Inma Cuesta, cada ganador de premios de interpretación ha presentado la siguiente categoría. Claro que sí, las grandes ideas hay que aplicarlas. Y entre los momentazos de la noche, os destacamos el de Javier Cámara y María Pujalte juntos en el escenario con sus Feroces por ‘Venga Juan’

Feroz2022, premios feroz, cardo, el buén patrón, cine en zaragoza, javier bardem, cecilia bartolomé, premios de cine en Zaragoza

El actor Javier Cámara posa con su lobo feroz ¡Enhorabuena! Foto de Secuenciadas

¡VAMOS JUAN Y VIVA PETRA!

Estaban tan contentos que Cámara se ha animado ¡¡hasta a cantar!! al estilo jotero. Y ha entregado a su vez el premio a la mejor actriz de una película, que ha recaído en Petra Martínez. Con el público en pie hemos podido vivir otro momentazo, ya que la intérprete nos ha enternecido y nos ha hecho reír con la historia sobre cómo conoció a su marido y el hecho de que ahora ambos son mayores y mencionando un tema tantas veces tabú, la masturbación femenina. 

“La masturbación está completamente callada y ahora me masturbo como tres o cuatro veces al día, porque he cogido la manía y mi marido, Juan, me dice “vamos a la cama”, pero yo prefiero en el sofá, viendo la tele”. No nos digáis que no es el discurso más maravilloso que habéis escuchado en vuestra vida, con alegato al satisfyer incluido. Porque al final, la vida también es eso, como su película. ¡Olé por la mejor actriz!

Y también como la vida, mientras en el escenario sucedía la acción, periodistas, cámaras de tv y fotógrafos se afanaban por contarlo todo al minuto. Desde la sala de prensa han seguido la ceremonia los “plumillas”, nuestros compañeros redactores que han estado currando hasta bien entrada la madrugada; en el photocall y la alfombra roja, los reporteros gráficos han disparado sin cesar para sacar de las estrellas sus mejores poses y sonrisas. Y para quien necesitaba un momento de relax, lo podía encontrar en una pequeña zona de bar. ¿Qué nos ha parecido la gala? Una maravilla, obviamente. En Secuenciadas lo hemos pasado fenomenal, así que solo esperamos poder repetir más noches feroces como la de este San Valero en los próximos años.  

Feroz2022, premios feroz, cardo, el buén patrón, cine en zaragoza, javier bardem, cecilia bartolomé, premios de cine en Zaragoza

Claudia Costafreda y Ana Rujas, creadoras de la serie ‘Cardo’ premio a mejor serie dramática. Foto de Secuenciadas.

Los Feroz 2022 han sido organizados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Zaragoza. La AICE es un grupo plural de más de 230 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los Premios Feroz para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año.

PALMARÉS

‘El buén patrón’ de Fernando León de Aranoa – Tres premios ⭐⭐⭐

Mejor película de comedia

Mejor actor protagonista en una película a Javier Bardem

Mejor guion a Fernando León de Aranoa

‘Venga Juan’ de Diego San José – Tres premios ⭐⭐⭐

Mejor serie de comedia

Mejor actor protagonista de una serie a Javier Cámara

Mejor actriz de reparto de una serie a María Pujalte

‘Maixabell’ de Icíar Bollaín – Dos premios ⭐⭐

Mejor película dramática

Mejor actor de reparto en una película a Urko Olazal

‘Madres paralelas’ de Pedro Almodóvar – Dos premios ⭐⭐

Mejor actriz de reparto en una película a Aitana Sánchez-Gijón

Mejor música original a Alberto Iglesias

‘Cardo’ de Claudia Costafreda y Ana Rujas Dos premios ⭐⭐

Mejor serie dramática

Mejor actriz protagonista de una serie a Ana Rujas

‘Vida perfecta’ de Leticia Dolera – Un premio

Mejor actor de reparto en una serie a Enric Auquer 

‘Espíritu Sagrado’ de Chema García Ibarra – Un premio

Premio Arrebato de ficción

‘Sedimentos’ de Adrián Silvestre – Un premio

Premio Arrebato de no ficción

‘El amor en su lugar’ de Rodrigo Cortés – Un premio

Mejor dirección a Rodrigo Cortés

‘La abuela’ de Paco PlazaUn premio

Mejor cartel a Javier Jaén

‘La vida era eso’ de David Martín de los SantosUn premio

Mejor actriz protagonista en una película a Petra Martínez


Compartir por
«Siempre me ha gustado actuar, no me imagino haciendo otra cosa»

«Siempre me ha gustado actuar, no me imagino haciendo otra cosa»

Tiempo de lectura: 8 minutos
Laura Gómez-Lacueva, audiovisual aragonés, cine, el último show, EMTZ, Javier Fesser, Oregón TV, Las niñas, Pilar Palomero, teatro, Historias lamentables, Marcelino el mejor Payaso del mundo, Germán Roda
Foto de Ana Moreno

Para este ‘Secuenciando a’ nos hubiera encantado quedar a tomar algo, hablar en persona, hacer unas fotos y un vídeo chulísimos en algún lugar especial de la ciudad… pero las entrevistas en tiempos de coronavirus es lo que tienen y nos hemos adaptado a las circunstancias. Hace años que seguimos con interés la trayectoria de Laura Gómez-Lacueva Peralta; vamos, que somos muy fans. Esta actriz zaragozana tiene una brillante carrera en teatro, televisión y cine y, haciendo caso omiso a Fangoria, asegura que quiere tanto dramas como comedias en sus proyectos profesionales. 

Inició su formación en 1994 en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza (EMTZ) y creó cuatro años después, junto a Ana García, su propia compañía teatral, Muac Teatro. En 2011 comenzó otra aventura teatral con la compañía Nueve de Nueve Teatro, acompañada por Jorge Usón, Carmen Barrantes y Hernán Romero, que sigue activa sobre las tablas. 

En el panorama audiovisual, la encontramos en nuestra pequeña pantalla en ‘Oregón TV’ y el las salas de cine en películas como ‘El reino’, de Rodrigo Sorogoyen, ‘La novia’ y ‘De tu ventana a la mía’, de la también aragonesa Paula Ortiz, ‘Incierta gloria’, de Agustí Villaronga, o ‘Los futbolísimos’, de Miguel Ángel Lamata. Como os decíamos, dramas y comedias que completará este año, cuando el COVID lo permita, con los estrenos de las películas ‘Las Niñas’, de Pilar Palomero, la docuficción ‘Marcelino, el mejor payaso del mundo’, de Germán Roda, y las ‘Historias lamentables’, de Javier Fesser, donde interpreta uno de los papeles protagonistas y que, estamos seguras, será memorable. 

¿Cómo surge tu interés por el mundo de la actuación? 

Cuando era cría siempre jugaba a actuar y a escribir, me juntaba con mi prima Begoña y con algunas vecinas y hacíamos representaciones para nuestros padres, para los vecinos; nació allí. Lo del audiovisual fue casual, comencé en el teatro y después lo primero que hice de audiovisual lo hice con Lobomedia —productora de ‘Oregón TV’ (ahora ZapZapMedia)—, con la sitcom ‘Tres eran tres’, para Aragón TV. 

¿Qué hubieras sido si no fueras actriz? 

Nunca lo he pensado, porque incluso cuando en su día pensé en qué carrera me gustaría estudiar, me di cuenta de que no me gustaba nada. Me hubiera ido hacia las letras, pero siempre me ha gustado actuar y me fui a estudiar interpretación; no me imagino haciendo otra cosa

Te asociamos irremediablemente al humor, ¿pero en qué género prefieres trabajar?

Que no me quiten ninguno: en drama y en comedia. 

Está claro que se la dan bien tanto el humor como los dramones. Fotos de Javier Mantrana

¿Qué ha significado para ti el programa ‘Oregón TV’?

‘Oregón TV’ me ha abierto muchísimas puertas, me ha dado visibilidad, porque llevamos muchos años, lo emite la autonómica y con las plataformas de internet ha llegado a España y al mundo. Por el fenómeno viral, algún vídeo engancha y la gente te conoce y desea trabajar contigo. Ha supuesto también poder seguir trabajando con compañeros y amigos con quienes ya trabajaba en teatro, como Marisol Aznar, Alfonso Palomares, Francisco Fraguas, Pablo Lagartos o Jorge Asín. A muchos niveles me colma ‘Oregón TV’, a nivel profesional y humano. 

Es difícil abstraerse de la actual situación causada por el COVID, ¿qué ha supuesto en el caso de tu trabajo? 

A nivel audiovisual, a finales de abril tenía previsto el estreno de la película de Fesser y no va a poder ser, no sabemos cuándo se estrenará ni de qué manera, porque cambiarán los protocolos a seguir en cines y teatros. En septiembre tenemos el estreno de ‘Las niñas’, de Pilar Palomero, aún falta tiempo e igual se han buscado soluciones y se puede hacer un estreno más normal.

Tenía trabajos audiovisuales realizados y no estrenados, pero no proyectos que se hayan parado mientras los hacíamos, en eso he tenido suerte. Sin embargo, se han paralizado tres proyectos teatrales y no se si se podrán recuperar y, si se puede, cuándo podría ser.

Estás teniendo un buen año, audiovisualmente hablando. Has participado recientemente en la primera serie de ficción aragonesa ‘El último show’, ¿qué pensaste cuando te dijeron de participar en una serie en la que el protagonista era Marianico el Corto?

Ya había trabajado con Miguel Ángel Tirado, él ha hecho cameos en ‘Oregón TV’, nos conocíamos y hemos coincidido muchas veces. Como conocía la idea de Alex Rodrigo me pareció una idea surrealista, maravillosa, me gustó mucho estar ahí, siendo además la primera ficción que producía Aragón TV con semejante elenco, con un porcentaje tan elevado de técnicos y artistas aragoneses. Era como estar en el mar en verano, una maravilla. 

Laura Gómez-Lacueva, audiovisual aragonés, cine, el último show, EMTZ, Javier Fesser, Oregón TV, Las niñas, Pilar Palomero, teatro, Historias lamentables, Marcelino el mejor Payaso del mundo, Germán Roda

Dos grandes actrices, Luisa Gavasa y Laura Gómez-Lacueva, comentando la jugada de Marianico en un momento del rodaje de la serie ‘El último show’

También te podremos ver en la ópera prima de Pilar Palomero, ‘Las niñas’, ¿cuál es tu papel? 

Soy una monja, la profesora de música, es un papel muy chiquitín, pero fue un gusto participar. Había participado en el corto ‘Niño balcón’ con Pilar Palomero, me llevo bien con ella, me gusta lo que hace, tiene mucho gusto y mucho arte. Una parte de mi papel en ‘Las niñas’ la rodamos en el Pedro Cerbuna, donde se recrea un final de curso en el que las niñas cantan, y la clase en sí está grabada en el IES Miguel Servet. Pilar y yo habíamos ido a ese instituto, fue volver a los orígenes

Hice el casting para interpretar a otra de las monjas, pero como tenían una edad más elevada, Pilar pensó en la de música y así acabé siendo la profe de música. 

Eres una de las protagonistas de las ‘Historias lamentables’ de Javier Fesser, que se estrenará próximamente, ¿cómo llegaste a participar en la peli?

Son tres historias y un prólogo. Una de las historias sucedía en Zaragoza, buscaban actores aragoneses y querían que tuvieran acento aragonés. Accedí a ese casting por esta historia, pero me llegó la información un poco rara, no me enteré de que había que hacer el casting en aragonés y lo hice con acento neutro. Luego lo repetí en aragonés y les gustó mucho, quedaron conmigo para las pruebas de vestuario y de maquillaje, pero antes de llegar a las pruebas, como les había gustado mucho, me dijeron que querían que fuera la protagonista de otra de las historias, en lugar del personaje secundario en la historia aragonesa. Pasé otro casting y me dieron el papel, me hizo muy feliz. Así que tengo muchos amigos en la historia aragonesa, pero yo estoy en otra.  

¿Cómo es rodar con Fesser? 

Una maravilla, es muy inteligente, sabe de todo, de interpretación, de cámara, de luz, y tiene muy claro lo que quiere. Es fácil que si te pide algo confíes, porque lo que hace es maravilloso. Crea muy buen rollo entre el equipo, todo el mundo trabaja con positividad y muy contento 

Cuéntanos algo de ese papel protagonista 

Es en la historia ‘El cumpleaños de Ayoub’, que es un africano que pide trabajo a Tina (Valentina), que es mi personaje, y es lo peor que ha podido hacer ese hombre, porque mi personaje es… Uno es la bondad y ella es una mujer que le va a poner en una y mil problemáticas. Rodamos en varias localizaciones, entre ellas en Valencia y Torrelaguna (Madird).

¿Qué valor das a la dirección de actores? ¿Y a la improvisación? 

Depende del director, valoro muchísimo el trabajo del director, algunos son más proponedores o lo tienen muy claro, otros son menos flexibles y quieren que sigas su ruta y a otros les gusta que el actor aporte su parte. Depende de con quién trabajes. También se ve en los ensayos, que están bien para crear el personaje y para darte cuenta de cómo trabajar con ese director. Cada maestrillo tiene su librillo. 

¿En qué momento crees que está el panorama audiovisual aragonés? 

Cada vez va más hacia arriba, comenzamos a caminar más tarde que otras Comunidades, se hacían muchos cortos de aficionados, pero ahora es profesional, hay mucho talento, actores muy buenos, buenos guiones, es un buen momento para Aragón, esperemos que esta crisis no nos de un bofetón y se siga creando como hasta ahora. 

Laura Gómez-Lacueva, audiovisual aragonés, cine, el último show, EMTZ, Javier Fesser, Oregón TV, Las niñas, Pilar Palomero, teatro, Historias lamentables, Marcelino el mejor Payaso del mundo, Germán Roda

Uno de los personajes de esta camaleónica actriz Gómez-Lacueva, el de Adela en Oregón TV, Luis Rabanaque le hace los coros caracterizado como el sufridor marido Roque. Programa que lleva en antena 12 años en Aragón TV.

Asociamos tu nombre al cine y la televisión, pero también has hecho mucho teatro. ¿Qué te aporta el teatro?

Aparte de que es mi primer amor, lo primero que conocí, el sentir al público en directo, cómo te sigue en el viaje que estás llevando, notarle ahí no es comparable a nada, es fantástico. 

Has creado dos compañías teatrales

La primera la formé con Ana García en 1998, Muac Teatro, pero decíamos Muac Teatro Clown, porque bebíamos de la comedia, pero era una dramedia o tragicomedia, uníamos humor y drama. Esa compañía duró ocho años. La siguiente fue Nueve de Nueve Teatro y seguimos en ella (con Jorge Usón, Carmen Barrantes y Hernán Romero), pero no estamos en todas las producciones todos. En ‘Al dente’, la primera, estuvimos los cuatro, pero ‘En la extinta poética’ solo participamos Carmen y yo y, por ejemplo, en la última, ‘La tuerta’, solo está Jorge, pero de director. Según lo que nos pide el cuerpo, vamos haciendo. 

Si pudieras elegir papel y compañía en el escenario o la pantalla, ¿qué te hubiera gustado interpretar, con quién y bajo qué dirección?

En teatro me hubiera encantando con La Zaranda y ya lo he hecho, Eusebio Calonge, el dramaturgo, y Paco nos dirigieron en ‘La extinta poética’, ese es un sueño cumplido. Hay tantos directores y tantos buenísimos, tanto aragoneses como nacionales, y también con alguno internacional, pero es complicado trabajar en otros idiomas.

No soy muy mitómana, no me gusta una compañía o un grupo, me gusta, por ejemplo, trabajar con los mejores y las mejores, pero los que tienen más arte, más riesgo, los que hacen proyectos maravillosos, yo quiero estar ahí con los mejores, tener los mejores compañeros que pueda tener. 

Laura Gómez-Lacueva, audiovisual aragonés, cine, el último show, EMTZ, Javier Fesser, Oregón TV, Las niñas, Pilar Palomero, teatro, Historias lamentables, Marcelino el mejor Payaso del mundo, Germán Roda

La extinta poética’, obra de la compañía Nueve de Nueve, donde Laura Gómez-Lacueva lo da todo junto a sus compis Rafael Ponce y Carmen Barrantes. Foto de Bruno Rascão.

¿Algún día te veremos detrás de las cámaras?

De momento no he sentido la llamada, de momento no, porque soy muy feliz interpretando. Dirigiendo he hecho pequeñas cosas en teatro, pero no controlo la parte de atrás del cine tanto como para ponerme a dirigir, podría ayudar a un director con la parte actoral, pero ponerme a dirigir me parece demasiado valiente. 

¿Dónde te podremos ver próximamente? 

En ‘Historias lamentables’ de Javier Fesser, ‘Las niñas’ de Pilar Palomero, ‘Marcelino, el mejor payaso del mundo’, de Germán Roda y, para quien no la haya visto en Aragón TV, en la serie ‘El último show’ que ya está disponible en HBO.

Laura Gómez-Lacueva, audiovisual aragonés, cine, el último show, EMTZ, Javier Fesser, Oregón TV, Las niñas, Pilar Palomero, teatro, Historias lamentables, Marcelino el mejor Payaso del mundo, Germán Roda

Uno de sus próximos estrenos, la docuficción ‘Marcelino, el mejor payaso del mundo’ junto al prota Pepe Viyuela. Audiovisual aragonés dirigido por Germán Roda.

Compartir por
Alex Rodrigo mata a Marianico el Corto

Alex Rodrigo mata a Marianico el Corto

Tiempo de lectura: 10 minutos
Álex Rodrigo, Aragón TV, Armando del Río, Carlos Val, comedia, drama, El último show, Itziar Miranda, Laura Doudet, Luisa Gavasa, Marianico el Corto, Miguel Álgel Tirado, Rubén Martinez, serie, serie de tv, series, series aragonesas, televisión, tv, auiovisual aragonés

Alex Rodrigo, en un momento del rodaje, da órdenes con gran ímpetu aragonés a Miguel Ángel Tirado (Marianico el Corto), que no rebla. Foto CARTV

Alex, ¿no tenías suficiente con la que has liado dirigiendo el atraco del siglo en ‘La casa de papel’ que ahora tienes también que matar a Marianico el Corto? Pero hombre, ¿a quién se le ocurre, maño? Aunque reconocemos que nos gusta Miguel Ángel Tirado sin su traje de súperMarianico. Su lado oscuro, pero también su lado tierno. 

Y los extremos y la locura que sobrevuela en ‘El último show’, la primera serie de ficción de Aragón TV creada por el director Alex Rodrigo y codirigida a cuatro manos junto a Carlos Val. No os hacemos ningún spolier, pero esto consiste en que Marianico no more. Sus chistes ya no le hacen gracia y él ya no quiere seguir en el lado del humor, sino que apuesta por reconvertir su carrera al estilo de Luis Buñuel. Viva el surrealismo, por supuesto.

Le acompañan en la aventura una nieta tan inteligente y obstinada como su abuelo, una hija en busca de su sitio en el mundo, una exmujer empoderada y viva y un manager que es amigo y compañero y que ya en el primer capítulo se queda KO con el nuevo Miguel Ángel y su último secreto. Y otros muchos personajes que vamos descubriendo conforme avanza la trama de una serie que es como la vida misma, que nos lleva de la risa a la emoción o la tristeza en el mismo minuto.

Todo ello con un equipo cien por cien aragonés que rebosa talento delante y detrás de las cámaras. Pero empecemos por el principio, cuando el zaragozano Alex Rodrigo era un niño y acudió con su colegio a visitar la televisión. Podemos imaginar la ilusión de conocer los secretos de la pequeña pantalla y la magia de encontrase con famosos, aunque a veces las estrellas nos dan respuestas que no esperamos. 

UNA IDEA LOCA

“El último show es una idea loca que me dio el mismo Miguel Ángel Tirado sin saberlo”, explicó Alex Rodrigo en el estreno de la serie, celebrado en los Cines Palafox de Zaragoza. Aquel día de su infancia se quedó grabado en su memoria, ya que encontró a Marianico el Corto en los exteriores de la tele y se acercó junto a sus amigos a hablar con él, pero “sin saber bien qué decir”. 

Marianico, que de corto solo tiene el nombre artístico, se puso serio y dijo a aquellos chavales que el universo es tremendamente inmenso, que las estrellas son inabarcables y que el ser humano se puede creer la hostia, pero que en realidad todos somos pequeñísimos. Y los dejó en el sitio, alucinados como nos quedaríamos cualquiera en esa situación.  

“A mí me fascinó que en vez de un chiste tuviera una reflexión tan profunda y la serie ha sido readaptar eso en otro concepto: él quiere ser Buñuel, que no es tarea fácil, y la metafísica la cambié por el arte conceptual y sesudo”. Aquí nosotras vemos una venganza de manual, Alex: Marianico se quedó con vosotros cuando erais unos niños y tu te quedas con todo el planeta con esta loca propuesta que escribes junto a Sara Alquézar (Andorra, Teruel) y Enrique Lojo (A Coruña).

En el segundo capítulo, el personaje de Miguel (Tirado) se encuentra en sueños a Don Luis Buñuel en una bonita estampa con la Basílica del Pilar de fondo. Grandes escenarios zaragozanos aparecen en esta serie.

EMOCIÓN MÁS ALLÁ DE LA PANTALLA

En el estreno la emoción estaba a flor de piel, como ocurre cuando vemos los capítulos. Los pelos como escarpias con las actuaciones de Miguel Ángel Tirado, Luisa Gavasa, Itziar Miranda, José Luis Esteban, Pablo Lagartos, los jóvenes Laura Boudet y Denis Cicholewski y un largo etcétera de profesionales aragoneses en este reparto que cuenta con la colaboración especial de Armando del Río, María Isabel Díaz y Rubén Martínez, fantástico aquí en su doble vertiente de actor y coach. 

Álex Rodrigo, Aragón TV, Armando del Río, Carlos Val, comedia, drama, El último show, Itziar Miranda, Laura Doudet, Luisa Gavasa, Marianico el Corto, Miguel Álgel Tirado, Rubén Martinez, serie, serie de tv, series, series aragonesas, televisión, tv, auiovisual aragonés

Foto de equipo durante su preestreno en los cines Palafox de Zaragoza, todo el mundo estaba feliz, como Thalía, y esto sí pasó.

“Nos hemos juntado tantos aragoneses con tantas ganas de hacer la primera ficción de nuestra tierra que esto es como un hito, muy emocionante”, asegura Rodrigo, subrayando que la serie se ha hecho “desde el corazón” y eso va más allá de la pantalla y estamos seguras de que llegará mas allá de Fraga. Los personajes enamoran desde el principio y ‘El último show’ rompe el cliché y demuestra que se puede ofrecer un producto de calidad desde una tele autonómica.

Para Rodrigo, gran parte de la magia de esta serie es que casi todos conocemos al personaje de Marianico el Corto desde hace muchos años. “Tenemos configurado un personaje muy concreto en nuestra cabeza, que es el traje que se pone él, y aquí ya no solo es verle sin ese traje físico sino que está totalmente deconstruido a nivel intenciones, en su tono y rasgos”, detalla el padre de la criatura. Marianico se aleja de la comedia y del chiste y se convierte en un actor dramático, pero desde premisas “muy locas” y ahí está el encanto de la historia. 

CABEZONERÍA ARAGONESA 

Dos personajes, abuelo y nieta, compiten en tozudez y cabezonería aragonesa para lograr sus metas y tendrán ocho capítulos para conseguir esos objetivos locos. Sus sueños son fruto de un rodaje de dos meses de duración, otros tantos meses de preparación entre castings y ensayos y, después, de montaje. 

Álex Rodrigo, Aragón TV, Armando del Río, Carlos Val, comedia, drama, El último show, Itziar Miranda, Laura Doudet, Luisa Gavasa, Marianico el Corto, Miguel Álgel Tirado, Rubén Martinez, serie, serie de tv, series, series aragonesas, televisión, tv, audiovisual aragonés

Marianico le enseña a su nieta ficticia todos los programas en los que apareció de ‘No te rías que es peor’

Como anécdota, y siendo fieles a nuestra idea de que Alex quiere vengarse de Marianico, en uno de los capítulos que se rodaron primero Miguel Ángel se enfrenta a una persecución en la que “casi se nos muere”. “Le veía la cara cuando dijimos el corten y creo que pensaba en qué momento dije que sí a rodar esta locura. Pero al final nos ha aguantado los dos meses y aquí sigue, más vivo que nunca”, bromea Alex. 

Como sombra del director de las series ‘La casa de papel’, ‘El embarcadero’ o ‘Vis a vis’, encontramos también detrás de las cámaras, codirigiendo, al zaragozano Carlos Val, quien este mismo mes de febrero ha estrenado su película ‘Planeta 5000’. En este trabajo conjunto con Alex Rodrigo ha tratado de dejar su impronta en la serie y de encontrar su propia voz, buscando un equilibrio entre ambos. 

Álex Rodrigo, Aragón TV, Armando del Río, Carlos Val, comedia, drama, El último show, Itziar Miranda, Laura Doudet, Luisa Gavasa, Marianico el Corto, Miguel Álgel Tirado, Rubén Martinez, serie, serie de tv, series, series aragonesas, televisión, tv, audiovisual aragonés

El codirector, Carlos Val, le enseña a la actriz Laura Boudet su último examen del CPA. Foto CARTV

Ha sido muy loco porque teníamos que rodar un montón de escenas al día, luego teníamos que coordinarnos a nivel emocional para dar continuidad a las escenas”, relata, para asegurar que aquí vamos a encontrar “el lado oscuro de Marianico, su ternura”. Val cree que la serie llega en una buena época para el audiovisual aragonés y puede ser una oportunidad para los técnicos y creativos que “están esperando su momento”.

CUESTIÓN DE MATICES

Marianico el Corto estima que la repercusión que está teniendo este trabajo está siendo como “si hubiera metido el gol de la victoria en un partido”. En la serie aparecen tanto Marianico como Miguel Ángel, porque su personaje no le abandonará nunca. “Quiero mucho a Marianico”, reconoce. 

No obstante, nunca es tarde para descubrir que puede interpretar a un personaje que no solo nos haga reír a carcajadas, sino también llorar y emocionarnos, un hombre “con una gran cantidad de matices que yo no sabía que tenía dentro”. 

De hecho, reconoció en el preestreno que es la primera vez que se pasa al drama. “Lo mío siempre ha sido hacer reír, el personaje dramático ya fue con mi nacimiento, cuando me vieron”, bromea de manera inevitable.

Miguel Ángel Tirado, en una de las escenas más dramáticas que le ha tocado interpretar en ‘El último Show’. Pues parece que no se le da mal. ¡Premio Iris ya!

Afirma que lo más difícil fue enfrentarse al miedo de aprenderse los guiones de ocho capítulos de 50 minutos de duración cada uno. Miguel Ángel, estamos contigo. No nos acordamos de lo que hicimos ayer como para no sentir vértigo ante semejante cantidad de texto. Pero estabas bien acompañado, porque estamos convencidas de que Alex, Carlos y Rubén Martínez os adentraron con acierto en cada situación y así lo hemos comprobado en los primeros capítulos. 

Como buen aragonés, defiende este producto cien por cien de la tierra y confía en que “sirva de semilla” para que se hagan más cosas aquí, para seguir demostrando que Aragón es tierra de talento.

REBELIÓN EN LAS AULAS

Laura Boudet interpreta a Claudia, la nieta de Miguel Ángel. Es su primer trabajo profesional como actriz y fue elegida entre más de 300 adolescentes. Claudia es una joven inteligente, irónica, muy rebelde y muy cabezota, que no acaba de encajar en su escuela y que entabla amistad con Traian ( Denis Cicholewski ), un compañero de instituto algo conflictivo. Tiene un vínculo muy especial con su abuelo, otro inadaptado. Vamos, que estáis todos en vuestra salsa. 

“La experiencia ha sido muy emocionante porque nunca había actuado y me vi delante de una cámara todos los días, poniéndome el micro, cambiándome de ropa cada dos horas, y me gustó mucho. He aprendido mucho”, relata la joven.  

Su madre es Marisa, a quien da vida Itziar Miranda. Una mujer que “quiere estar en todo, pero que al final no está en ningún sitio y que está desubicada”, detalla la actriz. Marisa fue la mejor en su promoción, una bióloga brillante que acaba trabajando en el servicio de mantenimiento del Ayuntamiento, un curro que no se le da bien y donde no debería estar. 

Itziar Miranda, en una de las escenas de la serie, junto a la joven actriz Laura Boudet. Itziar abandona aquí a su Manolita Sanabria (Amar es para siempre) .

Para Miranda la experiencia del rodaje también fue maravillosa, “un sueño cumplido” al encontrarse con compañeros con quien había coincidido en Madrid y ahora ha tenido la oportunidad de rodar en su tierra. “Estoy segura de que la serie va a gustar mucho a nivel nacional e internacional, porque desde lo personal a lo universal se llegará a muchísima gente y esta es la semilla para seguir haciendo ficción en esta tierra y de mucha calidad, como la que tenemos los aragoneses”. No podemos estar más de acuerdo, Itziar. 

VIVA LA VIDA 

Como exmujer, madre y abuela encontramos a una Luisa Gavasa pletórica en el papel de Pilar y no solo porque le hayan puesto como pareja a Armando del Río, que todas lo estaríamos (obviamente), sino porque es una mujer llena de vida. Muy emocionada cuenta que su personaje puede ser un ejemplo para las mujeres de su edad, porque “los años se cumplen de muchas maneras y las mujeres tenemos que vivir ganándonos la vida, teniendo un trabajo, sexualidad, estando vivas”. 

La Gavasa, que nos enamora siempre, ha descubierto en este proyecto a Miguel Ángel Tirado y a Laura Boudet y cree que Alex Rodrigo es “un regalo de la vida, un gran director” y está “felicísima” de haber trabajado a sus órdenes. Nosotras nos lo pedimos para Navidad seguro: Alex, a tu disposición en cualquier serie que encajemos.

Su pareja es otro reconocido actor aragonés: Armando del Río. Dámaso es un tío con un ego inmenso, que se gusta mucho a sí mismo, pero algo inseguro. Enamoradísimo de Pilar, pasa de la alegría a la tristeza en menos de medio segundo y siente miedo cuando se da cuenta de que la tierra puede temblar bajo sus pies. En su caso, grabar en Aragón le suscitó nostalgia y agradece la valentía de Aragón TV al apostar por este formato. 

Álex Rodrigo, Aragón TV, Armando del Río, Carlos Val, comedia, drama, El último show, Itziar Miranda, Laura Doudet, Luisa Gavasa, Marianico el Corto, Miguel Álgel Tirado, Rubén Martinez, serie, serie de tv, series, series aragonesas, televisión, tv, audiovisual aragonés

Alex Rodrigo les cuenta a Luisa Gavasa y a Armando del Río la escena sexual que van a tener que interpretar. Luisa bromeó sobre esta escena en el preestreno de la serie. Foto CARTV

Podríamos escribir una saga literaria con todos los actores y técnicos a los que adoramos en esta serie: José Luis Esteban como Chusé haciendo de manager de Marianico; María José Moreno como Rosa, la madre de Jacinto, el mayor admirador de Miguel Ángel, a quien da vida Pablo Lagartos; Marisol Aznar como la actriz pasada de rosca Flora; Mario López en la dirección de fotografía; David Angulo encargado de la música original; Jorge Usón poniendo voz y música a la cabecera de la serie con su grupo ‘De Carne y Hueso’…  

Mención especial a Rubén Martínez, dando vida a Fernando, el padre de Claudia, y que a la vez ha sido coach de los actores. “Ha sido un regalazo trabajar en casa, lo hemos disfrutado mucho”, manifiesta. La experiencia como coach también ha sido “maravillosa” para él, ayudando a Miguel Ángel a sacar su lado salvaje y dramático y a Laura y Denis a meterse en sus personajes desde el juego. 

Álex Rodrigo, Aragón TV, Armando del Río, Carlos Val, comedia, drama, El último show, Itziar Miranda, Laura Doudet, Luisa Gavasa, Marianico el Corto, Miguel Álgel Tirado, Rubén Martinez, serie, serie de tv, series, series aragonesas, televisión, tv, audiovisual aragonés

Rubén Martínez cuando le dijeron que tenía que ser el coach de Miguel Ángel Tirado y sacar su lado más dramático y ¡lo ha conseguido!

PRUEBA DE FUEGO

Comprobado, ‘El último show‘ lo está petando en la televisión, en la comunidad de Aragón ha sido líder de audiencia en estos dos primeros capítulos de emisión, compitiendo con grandes formatos afianzados, como ‘Supervivientes’ de Telecinco: Marianico 1, Jorge Javier Vázquez 0. Ha alcanzado un 23,1% y 17,4% de share respectivamente, situando su primer capítulo como el contenido más visto desde 2017 en Aragón TV y grandes medios de comunicación a nivel nacional se han hecho eco de esta serie autonómica. Anticipando este éxito, también se emitirá próximamente en las cadenas autonómicas de Cataluña, Galicia, País Vasco, Asturias, Canarias y Extremadura. En algunas con doblaje autóctono ¿por qué? no lo entendemos, eso sí que va a ser raro.

Nos quedan dos cosas claras con este proyecto: nunca es tarde para reinventarse y queremos más Miguel Ángel, con y sin Marianico. Larga vida a ‘El último show’ y que el espectáculo continúe. Si te has perdido los primeros capítulos, ¿a qué esperas?. Puedes verlos a la carta aquí y los jueves a las 21:30 en Aragón TV.

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE ACTORAZOS

Compartir por