La guionista y actriz zaragozana Isabel Genis cuenta en ‘Nonna’ una historia basada en hechos reales, una historia de vulnerabilidad, pero también de superación. En este cortometraje, dirigido por Paco Sepúlveda y en el que Genis ejerce de guionista y actriz, nos lleva de regreso a la pandemia para recordar cómo afectó, especialmente, a las personas mayores que viven solas. ¿Qué ocurre cuando algo te pasa y estás solo?
La actriz Teresa del Olmo protagoniza esta historia que nos mantiene en tensión (Fotos: Arde Visual)
“Es una historia basada en hechos reales, le sucedió a mi abuela durante la cuarentena”, explica Isabel Genis a Secuenciadas. Su abuela sufrió una caída en la ducha y llamó a su familia para que fuera a socorrerla. Este accidente “supuso tal impacto en mí que, días después, reflexioné y pensé que la historia podría ser un guion cinematográfico”, con el que hablar de la vulnerabilidad de las personas de la tercera edad. “Me lancé a ello, fue un proceso de varios meses de escritura y, al final, conseguí darle todo el dramatismo que quería”, recuerda orgullosa.
La historia podría ocurrir en cualquier marco temporal, pero durante la pandemia “todo era tanto covid que nos desentendimos de todo lo demás, pero la gente seguía sufriendo cáncer, padeciendo enfermedades, los niños seguían teniendo que asistir a clases”. Y muchas personas mayores tuvieron que pasar por esa situación de aislamiento y soledad no deseada. “Aunque ocurriera en pandemia, es algo que puede pasar hoy, mañana o cuando sea, y el público que ha visto el corto se ha sentido identificado porque esta situación le ha pasado a mucha gente, ‘Nonna’ está tocando la fibra” de quien lo ve.
Os podemos asegurar que así es, que nos ha dejado sobrecogidas por la situación de esa mujer que sufre un accidente en su ducha y por el tiempo que transcurre hasta que puede pedir ayuda y los obstáculos que surgen después. Pero no solo es una historia de fragilidad, de vulnerabilidad y soledad, “también es una historia de superación”, por cómo afronta la anciana protagonista su percance.
“Quería que la gente conectara con estas situaciones, porque todos tenemos nuestra rutina y veinte mil cosas a la vez y es difícil sujetarlo todo, llegas a casa de todo el día de trabajo y te llama tu madre y piensas que en ese momento no puedes atenderla, pero quizá ese momento es cuando la otra persona necesita ayuda”, reflexiona la dire, para recordar que es algo “que debemos tener presente, porque todos llegaremos ahí y nos gustaría que nos cogieran el teléfono”.
Isabel Genis, en su papel de nieta, en pleno agobio pensando que no llega a casa de su nonna
TENSIÓN
A la hora de escribir el guion, Isabel Genis ficcionó lo ocurrido en la realidad y, como no os queremos spoilear, solo diremos que los obstáculos que se encuentran las protagonistas le dan al conjunto un mayor dramatismo. Además, se recurre al sonido de la radio, ese medio que tanto nos acompaña, para generar tensión en las escenas.
“Quería transmitir esa sensación de que por mucho que una persona sufra una situación traumática, la vida sigue” y la constante emisión de la radio funciona a la perfección, dado que mientras la prota intenta que la socorran en su accidente, las ondas siguen contándonos qué está ocurriendo esos días de cuarentena en pandemia. “Tuvimos mucha suerte porque conversamos con Aragón Radio y nos cedieron un podcast de sus programas informativos”.
El rodaje tuvo lugar a mediados de octubre de 2021, en la vivienda real de la familia de Isabel Genis y de su abuela, en Zaragoza, así como en localizaciones exteriores de la ciudad. El equipo, que se trasladó desde Madrid, está integrado también por Paco Sepúlveda en la dirección; Cristian D. Higueruela, en la dirección de fotografía; Aída Tercero y Elena Ruiz, en producción; Txema Lirón de Robles, como ayudante de dirección; Pablo Rivas y Miguel Salas, en sonido; Blanca González, en la dirección de arte; Cruz Navarro, en maquillaje; y Álvaro Varo como foto fija.
En el equipo artístico encontramos a Isabel Genis, que además de escribir el guion interpreta a la nieta, Teresa del Olmo, como abuela accidentada, Carmen Navarro, Nacho Olaizola y Pablo Medina.
Presentación en ZaragozaTeresa e Isabel contando su experienciaPresentación en MadridIsabel Genis, en la presentación en Madrid, explicando cómo fue escribir el guion de este corto (Fotos: Arde Visual)
ÉXITO
El cortometraje, que cuenta con el apoyo de la productora aragonesa Cosmos Fan, se presentó en diciembre en la capital aragonesa y este mes de enero se ha proyectado en dos sesiones en Madrid, con lleno de público. “Han sido muy interesantes porque, además, hemos hecho un coloquio después y hemos hablado no solo del proceso artístico y de creación, sino de otros temas que se tratan en el corto”.
‘Nonna’ está también participando en el circuito de festivales, en España y en certámenes de Buenos Aires y Alemania, está inscrito para competir en los Premios Simón del cine aragonés, y el equipo desea exhibirlo en Filmin, “esperamos que nos de muchas alegrías”, subraya.
Por su parte,Isabel Genis continúa su carrera como actriz, con los espectáculos teatrales ‘War and love’, de LaJoven Compañía, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid; y con el estreno previsto, junto a La Compañía Balmoral, de la obra ‘Un espejo: Sueño y realidad de una generación’. También trabaja en un guion para un segundo proyecto del que no ha querido desvelar mucho. “Me encanta el mundo del cine y espero ser como una futura Pilar Palomero y hacer mis películas y cortometrajes, y llegar al público con temas que les remuevan”, confiesa. Desde Secuenciadas, ¡te seguiremos la pista!
Muchos de vosotros quizás os sintáis identificados: lo típico de que llega una pandemia, pasamos meses confinados en casa y, cuando al fin nos permiten salir a la calle, algunos, niños y mayores, se plantean “qué necesidad habrá, con lo bien que estoy yo en mi casa”. Algo así le ocurre a Oliver Montes, nuestro actor revelación favorito de este año, en el corto ‘El paseo’, que dirige su padre y amigo de Secuenciadas, Sergio Montes.
Y no será porque Sergio no le pone empeño a eso de querer salir de casa aunque sean unos minutos cada día, pero en esta comedia breve la suerte no le acompaña y hemos de decir, sin ánimo de hacer spoilers, que hasta la mascota de la familia se resiste a participar en el ansiado paseo.
Oliver Montes diciéndole a su padre que eso de salir a la calle nanay, que en casa se está fetén (fotograma ‘El paseo’)
‘El paseo’ es un cortometraje familiar grabado durante el confinamiento y la historia transcurre durante el 26 de abril de 2020, el primer día en el que el Gobierno de España decide que los niños pueden salir de nuevo de casa acompañados de un adulto responsable o, en este caso, de un padre con muchas más ganas de salir de casa que los propios niños.
“Me apetecía contar algo sobre el tema y todo lo que estaba viendo en esos meses eran trabajos muy oscuros, trágicos, que tenía que ser así porque la situación es la que es e invita a crear algo así”, reconoce Sergio Montes a Secuenciadas, si bien esa decisión de dejar salir a los más pequeños de la casa le llevó a idear algo “gracioso” y que quería grabar en su propia casa.
Así, mientras todos estábamos haciendo pan y pasteles y con las neuronas bajo mínimos, Montes ideaba esta historia familiar, pero que rodó “de la manera más profesional que pude” y bien acompañado por su hijo Oliver, quien incluso subrayó el guión y realizó sus aportaciones.
UNA TARDE DE RODAJE
Con un Juan Palomo en toda regla (ya sabéis: yo me lo guiso, yo me lo como), una vez que se anunció que los niños comenzarían a salir a la calle, Montes escribió el guión en un par de noches y, a los tres días, rodó con su familia durante una tarde. Aunque lo protagonizan Sergio y Oliver, tienen apariciones estelares e imprescindibles Sonia Beltrán y la pequeña de la casa, Carmen.
Una cámara Canon 70D, dos focos, un micro y un buen programa de edición hicieron el resto, aunque el trabajo no estuvo exento de dificultades, ya que nuestro guionista, actor y director tenía que grabarse a sí mismo, con las complicaciones que ello conlleva.
Sergio Montes, acordándose de su último paseo al Mercadona y recordando las estanterías de papel higiénico vacías (fotograma ‘El paseo’)
El corto recuerda a las comedias españolas actuales, en las que el padre es un tipo algo irresponsable, y es la primera vez de Sergio delante de las cámaras. ¡Nosotras te vemos futuro como actor también, Sergio! “Durante el confinamiento se hablaba mucho de los niños y de lo que suponía psicológicamente para ellos estar encerrados, pero yo le di la vuelta y quise hacer ver que en este periodo también han tenido a sus padres al cien por cien, que es algo que prácticamente no ocurre nunca, y que en esos meses hicimos de todo”, comenta.
De hecho, como fue su caso, “veía que el problema estaba en que a veces éramos los padres los que queríamos salir fuera y pensé en crear una historia divertida en la que el padre tiene la necesidad de salir como sea y el niño si no sale, no le pasa nada”. El proyecto, que se pudo ver en redes sociales y del que se puede disfrutar en abierto, “ha caído muy bien y ha gustado mucho”. Pues claro que sí, todo lo que sea reír y reírnos de nosotros mismos en estos tiempos de pandemia está fenomenal.
UN RECUERDO FAMILIAR
Como anécdota, Sergio explica divertido que en el inicio del corto estaba previsto que apareciera él limpiando en casa, pero Carmen, su niña de dos años, decidió que la fama también era para ella y se agarró a la escoba para ayudar a su progenitor en el trance de limpiar. A raíz de rodar esta escena, “le dije a mi mujer, Sonia, que en lugar de usar una voz en off apareciera también ella en otra parte del corto y así salíamos toda la familia y nos quedará como un buen recuerdo”.
A la hora de grabar, la familia Montes apostó por pasarlo bien y acertó, superando las dificultades técnicas de rodar con los medios que uno tiene en casa. “En un rodaje no estás pendiente de todo porque hay profesionales para cada cosa, aquí ha habido que estar más pendientes”, señala.
Tras proyectarse en nuestros hogares para hacernos pasar un buen rato, el corto se ha enviado ahora a una veintena de festivales. Entre ellos, ha sido seleccionado para participar en la Sección 2020 Odisea en la Tierra del Festival de Cine Solidario de Guadalajara. Esta sección centra su atención en los cambios que ha supuesto y que conllevará la irrupción de la COVID-19 en nuestras vidas. ‘El paseo’ optará a un precio especial en esta sección, que se otorgará a quien destaque por su compromiso social.
Ojo Sergio que a Oliver lo vemos muy crack y lo mismo en el próximo se anima a dirigir
NUEVOS PROYECTOS
Esa impaciencia de Sergio Montes a la hora de querer salir de casa en pleno confinamiento queda patente también en su actividad como cineasta. “Siempre ando en cosas”, reconoce, y es que este mismo año tenía previsto iniciar otro proyecto para el que ya había comenzado a investigar y a contactar con quienes le acompañarían como equipo, entre ellos a un coguionista que le ayudaría a la hora de escribir.
Aunque tenía pendiente finalizar su trilogía de cortos dedicados a grandes directores, y le tocaba en esta ocasión homenajear a Pedro Almodóvar, tras presentar en junio de pasado año ‘La virgen pálida’, inspirado en Hitchkock, este año había decidido hacer un trabajo de estilo completamente propio. “Quería hacer algo que me apeteciera a mí, no siguiendo tanto a un director y sus tipos de plano y estilo, sino hacer algo distinto” y este proyecto, un nuevo corto de ficción, se iba a dedicar a la despoblación a recorrer esos lugares donde el silencio ha acabado por dominar el día a díay las calles de los pueblos.
Sin embargo, llegó la pandemia y el proyecto se paralizó. “Este año lo doy por perdido”, lamenta el director, al observar que aunque avance ahora en el trabajo no podría llegar a grabar en septiembre y no se podrá rodar en Teruel más tarde, en invierno, porque las condiciones no lo permitirían. El corto, que se titulará ‘Silencios’, no será este año, pero se podría retomar el siguiente y pretende ser un llamamiento a la esperanza para esos pueblos vacíos, pero en los que aún late mucha vida.
¡Nos hemos quedado con las ganas de conocer la versión del perro!
Estás confinada en casa y te llama HBO y las productoras Warner y Caballo Films. Oye, ¿que si te apetece grabar el capítulo de una serie sobre todo esto de que nos tengamos que quedar en casa por un tiempo desconocido porque un virus circula por las calles? Sí, que te damos libertad creativa y temática, pero que lo vas a grabar todo con un smartphone y con mucha imaginación.
A la serie la llamaremos ‘En casa’ para no darle muchas vueltas, pero dejaremos claro en el título que ‘la imaginación no se puede confinar’. ¡Ay, Paula! Pero tendrás muy buena compañía, porque el resto de capítulos estarán dirigidos por Rodrigo Sorogoyen, Leticia Dolera, Carlos Marqués-Marcet y Elena Martín. Con estos ingredientes es normal que te animaras a participar en esta aventura, querida Paula Ortiz.
Pero, ¿qué historia querrás contarnos? Pues en tiempos de pandemia, qué mejor que una comedia: se declara el estado de alarma y rompes con tu pareja, vamos, que te deja. Vaya panorama, ¿eh? Pero decides irte a casa de una amiga, porque las penas, en buena compañía, seguro que se convierten en risas. Y ya está, de este modo surge el capítulo ‘Así de fácil’.
Las actrices Julia de Castro y Celia Freijeiro consultando su futuro en un algodón pelocho en una escena de la serie ‘En casa’.
“Una persona de Warner me hizo la propuesta de intentar el experimento de contar historias exclusivamente desde casa y contando solo con un móvil y pensé que quizá sí que podría hacerse”, explica nuestra dire, Paula Ortiz, a Secuenciadas, subrayando que este proyecto ha supuesto “un aprendizaje muy fuerte”, un reto que ha tenido limitaciones y dificultades añadidas en todas las fases de trabajo.
De hecho, la principal dificultad es que se tuvo que dirigir a distancia, dado que Paula Ortiz se encontraba en Zaragoza cuando se decretó el estado de alarma y el capítulo se ha rodado en un piso de Madrid. “Enviamos el móvil a casa de las dos actrices (Celia Freijeiro y Julia de Castro), que estaban confinadas juntas con otra compañera (Milena Suárez) que ha sido quien las ha grabado” y ha ejercido como cámara y ayudante de dirección, de manera que la directora ha tenido que realizar el trabajo por videoconferencia.
CAFÉ Y VIDEOLLAMADA
¿Os imagináis rodar en un espacio que no conocéis, sin saber cómo, ni cuándo, ni dónde incide la luz o cuáles son las mejores posiciones de cámara? Pues lo imposible parece sencillo en manos de la directora de ‘La Novia’ y ‘De tu ventana a la mía’.
“Hemos ensayado por videollamada, probando estrategias con las actrices”, si bien lo más complicado de este rodaje ha sido el hecho de que “no veía el plano real cuando se rodaba, solo veía por videoconferencia a las actrices y más o menos el lugar, pero sin saber en ese momento cómo había quedado técnicamente la toma y la impresión del plano”. Si era necesario repetir, tenía que dar las indicaciones a través de la pantalla y repasar el material del mismo modo, “todo a distancia”.
“El rodaje fue complejo y gracias a la capacidad y disposición que tuvieron las actrices ha salido adelante”, subraya, elogiando también la labor de su ayudante de dirección, Milena Suárez, que en realidad se dedica profesionalmente a la distribución y “nunca había hecho de operadora de cámara”. Para todas ha sido “un entrenamiento contrarreloj”, del que han surgido “planos muy buenos”.
La directora Paula Ortiz, en casa superando las barreras tecnológicas y actualizando todas sus apps.
LA NOCHE NOS CONFUNDE
Para cumplir tiempos en esta contrarreloj se había previsto un calendario de una semana de rodaje, otra de montaje y una última de postproducción, con planes de trabajo “muy severos”. Antes de ponerse manos en la cámara, en primer lugar escribieron el guión; una vez que tenían luz verde por parte de las productoras, estudiaron los espacios para conocer cómo entraba la luz en la casa, cómo estaba orientada y a qué hora era mejor rodar cada escena. “Las escenas de noche han sido muy complicadas” por la falta de luz para poder grabar con un móvil, reconoce, detallando que las productoras les facilitaron un smartphone Huawei, algunos accesorios de sonido y un estabilizador, “pero la iluminación se hizo con lo que había en casa”.
En la distancia,“desayunábamos juntas, ensayábamos y nos poníamos a rodar”, si bien el rodaje se alargó dos o tres días más, algo que también le ocurrió al resto de directores. “Nos íbamos comunicando y todos estábamos desesperados”, bromea la cineasta.
Como en este proyecto manda la inmediatez y las circunstancias de producirse durante el confinamiento y el estado de alarma, se trataba de que cada director ideara un relato, una fabulación o contara su experiencia, las sensaciones del encierro, y desde las productoras “no pusieron cortapisas en cuanto a los temas a tratar”.
EN BLANCO Y NEGRO
“Yo quería hacer un capítulo en blanco y negro y no pusieron problema, aunque en televisión es una decisión costosa, pero dieron total libertad creativa”, rememora Ortiz. No será un formato habitual, pero las que somos black and white lovers estamos deseando disfrutarlo. Además, según la directora, “le iba bien” a la historia.
Celia Freijeiro y Julia de Castro, en gran plano general, tostándose al sol por fases en los días de confinamiento madrileño.
Como ya os hemos hecho un pequeño spoiler antes, el capítulo que dirige Paula Ortiz se titula ‘Así de fácil’ y comienza cuando a una chica le deja su pareja en el mismo día que se decreta el estado de alarma y, ni corta ni perezosa, decide que ella no se queda a llorar sola por nadie y se planta en casa de su amiga. Narra “el proceso de duelo de una ruptura, en clave de comedia”, todo ello en unos veinte minutos de duración de los que ya podemos disfrutar en HBO.
Participar en este proyecto ha sido para la zaragozana “un buen ejercicio en muchos sentidos”, en el narrativo, dramático, en aprendizaje y en el análisis de las herramientas de que se dispone para contar una historia. “Ha sido una experiencia muy positiva”, aunque Ortiz reconoce que esta no es la manera de hacer ficción, porque técnicamente a veces ha sido “muy frustrante” y se han dado una serie de restricciones que no se producen cuando se rueda con recursos en condiciones y con un equipo técnico humano “que es imprescindible”.
VOLVER DESDE VENECIA
Nuestra dire estaba en Venecia cuando tuvo que regresar a casa ante el inicio del estado de alarma. “Íbamos a rodar otro proyecto en primavera, estábamos allí y tuvimos que volver la semana de antes”, recuerda, agregando que en el caso del rodaje de ‘Nada’, la adaptación de la novela de Carmen Laforet, el proyecto aún está “muy incipiente, están escribiendo los guiones, eso lleva su cauce y yo estoy ahí, pero tangencialmente de momento”.
El parón ha afectado gravemente a todos los profesionales, pero ya se están reanudando rodajes y proyectos. “El sector audiovisual exige mucho sobreesfuerzo económico, técnico y humano, inversiones muy fuertes y condiciones que ahora mismo son complicadas”, admite, para lamentar que el sector vive “una incertidumbre muy fuerte y veremos cómo se recompone y se reactiva, aunque quiero ser positiva y poco a poco volveremos”.
No obstante, considera que este periodo de privación de libertad no va a incentivar la creatividad, aunque sí que ha servido para que los profesionales del sector puedan “automirarse, por obligación a veces”, y tomar conciencia de la necesidad de resistir, en un momento en el que la cultura ha sido “esencial” para toda la población. “Nunca se habían visto tantas películas y series”, estima.
En el caso del audiovisual aragonés, en su opinión existe una cantera “fuerte” de profesionales y proyectos y “si estábamos en un buen momento, se retomará. Había buenos profesionales, ideas, y volverán a salir a la luz”.
Entre los próximos trabajos de Paula Ortiz encontramos ‘Teresa’, una adaptación de la obra de teatro ‘La lengua en pedazos’ de Juan Mayorga, basada en la figura de Santa Teresa de Jesús y que tiene previsto su estreno en otoño de 2021, así como la adaptación de la novela ‘Nada’, de la que Ortiz resalta su “modernidad aplastante”. “Es una novela iniciática muy certera, con trascendencia y es un reto muy bonito llevarla al cine, merece una buena adaptación”.
Paula Ortiz, directora del capítulo ‘Así de fácil’ de la serie ‘En casa’, posando en este retrato mucho antes de ser confinada. Foto de Laura Bersabe.
La zaragozana Paula Ortiz (1979) es directora, guionista y productora, así como profesora e investigadora y se ha formado en dirección de cine y guión en Nueva York y Los Ángeles. Su ópera prima, ‘De tu ventana a la mía’ le valió la nominación a los premios Goya en 2011 como mejor director novel. En su segundo largo, ‘La novia’, nos dejó a todos alucinados con su adaptación de la obra ‘Bodas de sangre’, de Federico García Lorca. Fue nominada en doce categorías de los Goya 2016, entre ellas mejor película, mejor director y mejores protagonistas, llevándose la estatuilla en mejor actriz de reparto, para nuestra adorada Luisa Gavasa, y mejor fotografía, para Migue Amoedo.
En sus películas nos transporta a un mundo único, con una cuidadísima imagen y plagado de drama y emociones fuertes, así que estamos deseando ver esta nueva versión de Paula en esta comedia confinada de la que ya podéis disfrutar en HBO cuando queráis. ¡Así de fácil!