Las cámaras se cuelan en un rebaño

Las cámaras se cuelan en un rebaño

Tiempo de lectura: 6 minutos

“Somos los últimos mohicanos y, por desgracia, va muy rápido”. Este es uno de los primeros testimonios de uno de los protagonistas de ‘La senda del pastor’, el primer largometraje de Silvia Pradas y de la productora Crew Films. Un documental que deja al espectador atrapado en la butaca, descubriendo a seis pastores y pastoras que abren sus puertas y hablan de su vocación, un oficio que se encuentra en peligro de extinción.

Grupo pastores, la senda del pastor, documental sobre ovejas, documental ovejas, silvia pradas, crew films, el mundo del pastore, pastoreo, pastores, pastoras, pastores mujeres, docuemntal mundo rural, la españa vacía, la españa vaciada, pueblos, audiovisual aragonés, cine aragonés, documental aragonés, directoras de cine, directoras aragonesas, directores aragoneses, realizadora, Javier Llovería, Camino Ivars, Juan Plaza

La directora Silvia Pradas reconoce: «yo no tengo pueblo, soy chica de ciudad, soy urbanita», pero a través del pueblo de su pareja le surgió la posibilidad de hablar con varios pastores y quedarse ojiplática con lo que le estaban contando. «Me gusta mucho escuchar y que me cuenten esas historias y lo de los pastores fue amor a primera vista», recuerda, ya que pensó que ahí había una buena historia. «Empecé a documentarme y descubrí que es un oficio que está en extinción. En los últimos 30 años ha bajado fuertemente el índice de pastores en España y, además, es algo que no solo se está dando aquí, sino en otros países».

La idea inicial se convirtió en varias historias de mujeres y hombres de distintas edades. Para buscar a los protas, Silvia Pradas y el productor ejecutivo, Javier Llovería, llamaron a Enrique Fantova, veterinario de profesión, le contaron la idea y él les ayudó en esta búsqueda. Así encontraron a las voces del documental que iban a ser los narradores, nada de voz en off. «Cuando les conté la idea del documental y sobre todo que lo que me interesaba era darles cierto reconocimiento y visibilidad a su oficio, enseguida se prestaron porque son personas muy muy amables».Los pastores estaban a full con el proyecto.

Grupo pastores, la senda del pastor, documental sobre ovejas, documental ovejas, silvia pradas, crew films, el mundo del pastore, pastoreo, pastores, pastoras, pastores mujeres, docuemntal mundo rural, la españa vacía, la españa vaciada, pueblos, audiovisual aragonés, cine aragonés, documental aragonés, directoras de cine, directoras aragonesas, directores aragoneses, realizadora, Javier Llovería, Camino Ivars, Juan Plaza

La dire Silvia Pradas intentando entender cómo se ha colado un dinosaurio en el rodaje, ¿pero esto no iba de ovejas? Parque Paleontológico de Galve (Teruel).

Os vamos a contar quienes son estos mozos y mozas que dedican su vida a las ovejas por vocación. Imaginad que estamos en la intro de una peli de Guy Ritchie

Alberto Riva heredó el ganado de su padre, pero quiso ser más original y se aficionó también al entrenamiento de perros pastores. Esos perrillos se merecen un documental propio, pero ese es otro tema.

Antonio Enfedaque enfadado está con todos los problemas que acompañan a esta profesión. Tiene más de dos mil ovejas y dirige su explotación junto a sus hijos Ángel y Antonio.

José Luis Hernández dirige el negocio junto a su hermano y tiene la esperanza de que su hijo mayor no deje a las ovejas de lado.

Lorena Palacio estudió una carrera y un master en una ciudad grande, pero decidió que aquello no era lo suyo. Volvió al pueblo y empezó con las ovejas desde cero.

Joaquín Guillamón, después de cincuenta años con su rebaño, echa el cierre y se jubila. Es el último pastor que trashuma en la zona y su mujer le ha apoyado durante todos estos años con mucho amor.

Lorena Genzor con 24 años se compró un rebaño de 600 ovejas y dijo «me voy sola a un pueblo vaciado con mis ovejitas, a lo Carmen Sevilla». Nunca se da por vencida y además de cuidar a sus ovejas, cuida a sus dos hijos Manaslu y Ainielle.

Grupo pastores, la senda del pastor, documental sobre ovejas, documental ovejas, silvia pradas, crew films, el mundo del pastore, pastoreo, pastores, pastoras, pastores mujeres, docuemntal mundo rural, la españa vacía, la españa vaciada, pueblos, audiovisual aragonés, cine aragonés, documental aragonés, directoras de cine, directoras aragonesas, directores aragoneses, realizadora, Javier Llovería, Camino Ivars, Juan Plaza

Los pastores atónitos después de ver el documental

MITOS Y LEYENDAS

Los personajes de la película, con los que empatizas desde el primer momento, te llevan por un viaje en el que derriban muchos estereotipos del pastoreo y del mundo rural. No son solitarios, tienen amigos y familia y no son paletos de pueblo. «Lorena Palacio, por ejemplo, hace un tipo de pastoreo de montaña que todos los veranos sube sus ovejas y las de sus compañeros que están alrededor. Suben las ovejas a un puerto de montaña y las dejan ahí todo el verano. Cada 15 días suben a revisarlas, pero es un trabajo que hacen en equipo, es una visión del pastor que no se ha visto antes».

«Y luego yo creo que uno más personal mío, es que la ciudad no es sinónimo de éxito. Cada vez hay más jóvenes que emprenden en el mundo rural y que emprenden negocios de éxito», añade la dire sobre esta necesidad de romper estereotipos. Vamos, que este audiovisual aragonés nos da una visión renovada del mundo rural que nunca habíamos visto.

Grupo pastores, la senda del pastor, documental sobre ovejas, documental ovejas, silvia pradas, crew films, el mundo del pastore, pastoreo, pastores, pastoras, pastores mujeres, docuemntal mundo rural, la españa vacía, la españa vaciada, pueblos, audiovisual aragonés, cine aragonés, documental aragonés, directoras de cine, directoras aragonesas, directores aragoneses, realizadora, Javier Llovería, Camino Ivars, Juan Plaza

Lorena Palacio contando sus ovejas para intentar dormir esa noche. Viu de Linás (Huesca)

METERSE AL REBAÑO EN EL BOLSILLO

El rodaje ha durado un largo año (2019-2020) con sus cuatro estaciones. Silvia Pradas y su equipo han tenido que meterse en el barro y olvidar las cómodas costumbres de la ciudad. «La verdad que lo he disfrutado muchísimo y es más, me he visto capaz de muchas cosas que no creía que pudiese hacer», recuerda Pradas. Cinco personas; directora, productor ejecutivo (Javier LLovería), sonido directo (Adrián Vázquez), director de fotografía (Juan Plaza) y jefa de producción (Camino Ivars), se metieron en una furgoneta y recorrieron Aragón y parte de Soria a lo road movie para grabar ‘La senda del pastor’.

Pero no todo fue llegar y rodar: «cuando te daba el bajón, estaba el pastor diciendo venga vamos y estaba también el equipo ahí apoyándonos. Ha sido complejo físicamente, porque los primeros días fue duro, pero luego ya vas entrando en calor y salió rodado».

Grupo pastores, la senda del pastor, documental sobre ovejas, documental ovejas, silvia pradas, crew films, el mundo del pastore, pastoreo, pastores, pastoras, pastores mujeres, docuemntal mundo rural, la españa vacía, la españa vaciada, pueblos, audiovisual aragonés, cine aragonés, documental aragonés, directoras de cine, directoras aragonesas, directores aragoneses, realizadora, Javier Llovería, Camino Ivars, Juan Plaza

Joaquín Guillamón haciéndose a la idea de que tiene que jubilarse. Linares de Mora (Teruel)

Silvia Pradas, que viene más de la ficción, no ha querido perder el look cinematográfico en su primera inmersión en el mundo de la crónica documental. «Yo quería una imagen cinematográfica, y la primera vez que se lo conté al director de fotografía, que es Juan Plaza, le explotó la cabeza». Esa imagen cinematográfica la han conseguido con la BlackMagic Ursa Mini Pro y la BlackMagic Pocket Cinema, acompañadas de ópticas fijas de cine, una bonita locura añadida al rodaje. «Hemos conseguido unas imágenes impresionantes de los pastores y de los paisajes que acompañan muy bien a todo lo que ellos nos narran», explica la directora a Secuenciadas. Villanueva de Gállego, Viú de Linás, Broto, Valderrobres, Galve y Probar (Soria) son los paisajes ovinos que admiramos en el docu.

José Luís Hernández con sus compañeras de trabajo. Galve (Teruel)

La directora tiene una idea clara y es que «el corazón de este documental son los personajes». Ellos y ellas asistieron al pase privado que se realizó en los cines Aragonia de Zaragoza el pasado 3 de septiembre. Abandonaron, momentáneamente, a su rebaño para ponerse sus mejores galas y visionar por primera vez ‘La Senda del pastor’.

Silvia Pradas continúa con proyectos que se encuentran ahora mismo en fase de desarrollo. Su primera película de ficción, ‘Tienes mi voz’, que surgió a partir de un proceso personal de aprendizaje durante el documental, mezclado con el paso de diferentes etapas en su vida; otro largo, ‘Lorien’; y una serie basada en el universo de su último cortometraje, ‘Nosotros’ (2020). Por otro lado, con la productora que dirige junto a Javier Llovería, Crew Films, están trabajando en la primera película de Saúl Gallego, ‘Princesa’, en la que se encarga del diseño de producción. Como siempre, ¡suerte y al lío!

Grupo pastores, la senda del pastor, documental sobre ovejas, documental ovejas, silvia pradas, crew films, el mundo del pastore, pastoreo, pastores, pastoras, pastores mujeres, docuemntal mundo rural, la españa vacía, la españa vaciada, pueblos, audiovisual aragonés, cine aragonés, documental aragonés, directoras de cine, directoras aragonesas, directores aragoneses, realizadora, Javier Llovería, Camino Ivars, Juan Plaza

Camino Ivars, Adrian Vazquez, Javier LLovería, Juan Plaza y Silvia Pradas. ¿parece que hace fresquirri? Años atrás se formaron juntos, crecieron profesionalmente en distintas ciudades, y ahora trabajan en un mismo proyecto

Compartir por
Cómo llegar a un rodaje y no morir en el proceso

Cómo llegar a un rodaje y no morir en el proceso

Tiempo de lectura: 6 minutos

La directora zaragozana Silvia Pradas vuelve a la pista de baile con un cortometraje, ‘Nosotros’, y nada tiene que ver con el bolero. Ya teníamos ganas de que Pradas volviera al set de un rodaje de ficción y lo hace con un corto que promete y eso que aún no lo hemos visto. «Un padre se debate sobre cómo proteger a su hija de seis años antes de que la enfermedad que padece acabe con él» y hasta aquí podemos contar porque más sería spoiler.

Nosotros
Silvia Pradas
Javier Llovería
Crew Commercial & Film
Rubén Martínez
Valeria Pérez
Irene Tudela
Fernando Gil
Zombies
Audiovisual Aragonés
Secuenciadas
Silvia Pradas repasando una escena del cortometraje ‘Nosotros’

En este audiovisual aragonés la parte interpretativa la llevan dos actores, uno consagrado y otra debutante. El actor al que llaman papá es Rubén Martínez. “Estamos acostumbrados a ver a Rubén en papeles de tipo duro, hasta de mala persona, aquí he querido sacarle de este rol”, cuenta la directora a Secuenciadas. A este actor aragonés lo podemos ver en “Elite” de Netflix, donde digamos que un pelín maligno sí que es. Aquí vamos a descubrir que también puede hacer personajes sensibles y achuchables. ¡Rubén we love you!

Nosotros
Silvia Pradas
Javier Llovería
Crew Commercial & Film
Rubén Martínez
Valeria Pérez
Irene Tudela
Fernando Gil
Zombies
Audiovisual Aragonés
Secuenciadas
Valeria Pérez se hace la tímida con Rubén Martínez, su papá en la ficción

La otra protagonista es Valeria Pérez, una adorable niña que tiene que descubrir lo que le pasa a su padre. Para el casting contaron con la directora de la Escuela Un Perro Andaluz, Leonor Bruna, e hicieron la selección en sus instalaciones. «Buscábamos una niña pequeña con unos requisitos muy concretos, después de recibir más de 200 solicitudes seleccionamos a 25 y de allí salió nuestra protagonista definitiva», relata la jefa de producción de ‘Nosotros’, Camino Ivars. «Nos mandaron millones de fotos porque queríamos que se pareciera a Rubén y en la prueba Valeria se comió a todas, es una pasada», agrega Silvia Pradas.

Para aprender cómo dirigir a una actriz de 7 años, Pradas ha tenido que volver a la escuela ya que «en español hay muy poco material sobre la dirección de niños actores menores de 12 años. Tuve que comprarme varios libros directamente de los Estados Unidos» y todo ello para conseguir que la niña quedase lo más natural posible, cuánto trabajo chica. «Su acting está basado en el juego, inventamos juegos y los aplicábamos junto con Rubén posteriormente a las escenas en el rodaje».

El rodaje ha durado dos días, 16 planos un día y 24 otro, algo que no es normal, pero es que, como admite la directora, le gusta planificar todo mucho antes de llegar al día del rodaje y ya en el set dirigir cada departamento dese el combo (monitor donde la directora ve la escena durante el rodaje). «Confío mucho en cada departamento, que está muy delimitado. Así las cosas funcionan». Y qué razón tienes, tía.

«Una vez acabado el guión empiezo a desarrollar lo que es ‘mi diario de dirección’, en el que trabajo escena por escena, anotando todos los elementos visuales y sonoros que deberían intervenir. Hecho esto, desarrollo una relación de planos en un guión técnico».

PASARLO MALAMENTE

En esta ocasión, después de terminar el guión técnico, Pradas se reunió con el DOP (Director de Fotografía), Fernando Gil, intercambiaron impresiones y acabaron de acotar todos los planos a rodar. Incluso se lo pasó a la montadora que añadió algún plano más para crear tensión. Venga Silvia, que queremos pasarlo malamente.

Nosotros
Silvia Pradas
Javier Llovería
Crew Commercial & Film
Rubén Martínez
Valeria Pérez
Irene Tudela
Fernando Gil
Zombies
Audiovisual Aragonés
Secuenciadas
El DOP Fernando Gil a tope de power con la cámara, cable aquí cable allá

Pero tenían que buscar a la tercera protagonista: ‘la casa’, un trabajo complicado, como reconoce Ivars. «Al departamento de producción nos llegó dibujada una localización inventada pero que teníamos que encontrar en Zaragoza». Como no hay nada que Camino no pueda conseguir, al final dieron con la casa adecuada. A todo esto, Silvia quería que la ficción transcurriera con luz natural y el DOP quiso rodar solo en las horas de día, por lo que tenían un tiempo limitado para ello; vamos, todo facilidades.

Después de tres meses de superación y planificación ‘la casa’ por fin recibió a estos profesionales audiovisuales 100% aragoneses; «trajimos a gente que por cuestiones profesionales han acabado en ciudades como Madrid o Barcelona y la hemos vuelto a reunir en Zaragoza que era una de las cosas más importantes del corto», afirma Camino Ivars. Y ahora, ¡al lío!.

VIVA LA NITIDEZ

La cámara Arri Alexa Mini, ha sido la utilizada para este corto, con ópticas anamórficas, que hacen que el 2:39:1 sea real, vamos el superpanorámico de ‘La túnica Sagrada’, véase aquí.

Estas lentes generan una nitidez que se concentra en el centro de la imagen y forman un halo en el borde casi imperceptible para el espectador de a pie, pero que para los amantes de la foto será algo que no pasará desapercibido. «Solo con los fotogramas que me han pasado sin etalonar (retocar), he flipado, en el rodaje estaba tan metida en mi papel de dirección que casi no me daba cuenta de lo chula que estaba quedando la imagen», confiesa la dire.

Nosotros Silvia Pradas Javier Llovería Crew Commercial & Film Rubén Martínez Valeria Pérez Irene Tudela Fernando Gil Zombies Audiovisual Aragonés Secuenciadas
Aquí la cámara Arri Aleza Mini enfocando al protagonista Rubén Martínez

Una característica que hace diferente a Silvia Pradas es la elaboración de sus propios storyboards , todos los planos del corto dibujados por ella, ya que no todos los realizadores cuentan con ello. Su primer story, no de instagram, sino de lo que nos ocupa, fue su colaboración en la película ‘De tu ventana a la mía’, de Paula Ortiz, así que empezó fuerte.

«A partir de ahí empecé a utilizar los storyboards para prácticamente todo. Todos ellos eran a mano, con lápiz, rotuladores o incluso acuarelas«, pero al final se pasó al digital como todos. Este aporte extra resulta muy eficaz a la hora de estructurar y planificar todo con los diferentes departamentos, incluso Rubén Martínez lo agradeció, porque así un actor ve claramente en qué parte de su cuerpo tiene que concentrar su interpretación.

Nosotros Silvia Pradas Javier Llovería Crew Commercial & Film Rubén Martínez Valeria Pérez Irene Tudela Fernando Gil Zombies Audiovisual Aragonés Secuenciadas
Arriba un plano del storyboard dibujado por Silvia Pradas y abajo el que se rodó

SOMBRA AQUÍ, SOMBRA ALLÁ

El maquillaje, como se verá en el cortometraje, es una parte muy importante de este audiovisual aragonés y sabemos que Irene Tudela se lo ha currado mucho, quedando un resultado espectacular. En una escena, utilizando este make up tan real, maquillaron al propio Rubén Martínez, sin que él viera el resultado hasta el momento de la grabación del plano, donde se levanta la camiseta y ¡ay madre mía lo que se ve ahí!. Un recurso muy efectivo para lograr la reacción real de un actor.

Nosotros Silvia Pradas Javier Llovería Crew Commercial & Film Rubén Martínez Valeria Pérez Irene Tudela Fernando Gil Zombies Audiovisual Aragonés Secuenciadas
Irene Tudela maqueando al protagonista Rubén Martínez

La segunda pata de este corto es el productor ejecutivo de ‘Nosotros’, Javier Llovería, un experimentado profesional que ha conseguido la financiación necesaria para llevar a cabo este proyecto tan guay.

Silvia Pradas estudió en la ESCAC de Barcelona, pero ella misma dice que ha querido volver a la capital aragonesa a trabajar. Javier Llovería y ella fundaron en 2015 Crew Commercial & Film. «Queremos crear industria audiovisual en Aragón, queremos abrirnos a más realizadores aragoneses y así lo estamos haciendo». Los directores Saúl Gallego y Miguel Casanova forman parte de esta industria cinematográfica aragonesa a la que quieren apoyar.

Nosotros Silvia Pradas Javier Llovería Crew Commercial & Film Rubén Martínez Valeria Pérez Irene Tudela Fernando Gil Zombies Audiovisual Aragonés Secuenciadas
Silvia Pradas y Camino Ivars jugando a hacer películas con la niña protagonista Valeria Pérez

Esperamos ansiosas ver ‘Nosotros’ en festivales cortometrajeros, todo apunta a que será a principios de 2020, un corto que os podemos asegurar que no es algo que se vea por las salas aragonesas, pura tensión on fire.

Compartir por